La azarosa vida de Saúl López de la Torre, en los días revueltos de los años setenta, contada ahora por el propio protagonista, en Guerras secretas, deja entrever los sueños juveniles del patria o muerte, la vida guerrillera con Lucio Cabañas y los años de encierro en el Palacio Negro. Y sus otras guerras, las que tuvo que enfrentar para reinsertarse en la vida social al salir de la carcel, formar una familia y continuar en la pelea por una digna existencia, aun con las piernas paralizadas por una lesion en la medula espinal. Si dijera que es este un libro de memorias estaria mintiendo, porque en el no solo se narra una vida, sino se reflexiona sobre una vida hecha de abrazos solidarios y generosos. En el autor se hace realidad lo que decia Gracian de que nadie deberia escribir sobre su propia experiencia hasta no haber vivido muchos años, haber caminado muchas tierras, haber leido muchos y buenos libros, que es mas facil, o por haber conversado con amigos sabios y discretos, que es mas gustoso. En Saul se combinan todos estos aspectos: ha vivido años intensisimos, ha caminado y trazado senderos nuevos, ha sido un excelente lector y un hacedor constante de amigos. Y por encima de todo, tiene un amor entusiasta por la vida, y no duda en mirarse, sin miedo a la ridiculez, de cuerpo entero: con sus errores, aciertos y esperanzas quebradas. Cuando despues de sufrir el accidente que los dejo en una silla de ruedas, nos cuenta como se prendio de cualquier sueño esoterico: visito brujos, medicos de mala y buena fama y hasta un curandero de Tamazunchale, San Luis Potosi, quien le aseguro que con una pocima secreta caminaria a los nueve meses cumplidos. Cuando alguien va a contarnos su vida, lo unico que le pedimos es sinceridad y franqueza, que nos alerte y enseñe, que nos distraiga y aliente a mirar nuevos colores, nuevos mundos del mundo, otras pasiones y experiencias. Saul lo hace perfectamente: escribe sobre si mismo pero mirandose desde fuera, como a un personaje, a quien no le queda otra salida que ser registrado por la mirada indiscreta de un contador de historias. El libro es en realidad una conversacion a tres voces: entre Saul y sus hijos Rene y Saul. El primero, doctorando en fisica en Estados Unidos y el segundo, estudiante de derecho en la Ciudad de Mexico. Y fueron ellos quienes convencieron a un padre, joven aun, para que escribiera sus recuerdos y que el escrito no quedara confinado en el cofre familiar (tan bien custodiado por su esposa Raquel), sino que lo multiplicara para todos los que aprecian la buena literatura. En Guerras secretas no solo se rezuma la vida y el gusto por la vida, sino que en este dificil arte, en el que el hombre es a un tiempo novelista y novela, Saul se asume como producto, un producto feliz de circunstancias increibles y bien contadas.
Ver más