leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook BUCÓLICAS. GEÓRGICAS. APÉNDICE VIRGILIANO.

GREDOS - 9788424931803

Clásicos Clásicos grecolatinos

Sinopsis de BUCÓLICAS. GEÓRGICAS. APÉNDICE VIRGILIANO.

Virgilio establece dos relaciones muy distintas con el campo: en las Bucólicas compone un idealizado mundo de pastores cultos que conversan en parajes idílicos; las Geórgicas son un tratado acerca de las arduas labores del agro que sin embargo acaba cantando la sencillez de la vida rural.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano sigue atrayendo a multitud de lectores que aprecian la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
Si Virgilio trabajó en las Bucólicas, la primera de sus grandes obras, durante tres años (42-39 a.C.), dedicó siete años de su vida (37-30 a.C.) a escribir las Geórgicas. Las Bucólicas crean un escenario idílico, inspirado en el poeta siracusano Teócrito, en el que los pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, dialogan sobre temas atemporales como el amor, la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y la muerte, la mitología, etc., con una perfección formal extraordinaria y sin perder de vista la sociedad romana y las circunstancias históricas contemporáneas (por ejemplo, la confiscación de las tierras, que la familia de Virgilio había sufrido). Se trata de diez poemas de unos cien versos cada uno que no constituyen únicamente una colección, sino un libro cuidadosamente estructurado en un esquema simétrico.
Las Geórgicas pertenecen al género didáctico: son un tratado de agricultura y ganadería de carácter doctrinario, una gran obra de utilidad práctica para la explotación agropecuaria del campo que bebe de todas las fuentes posibles, las de sus contemporáneos y las de tiempos anteriores. Se dividen en cuatro libros que cabe agrupar en dos grupos: los dos primeros abarcan el mundo inanimado (la tierra, los instrumentos para trabajarla, las predicciones meteorológicas, etc.) y el de las plantas; los dos últimos, el mundo animado (el ganado, los perros y singularmente las abejas). Sin embargo, el poema rebasa lo didáctico y deviene un canto a la vida y al trabajo manual en el campo.
El Apéndice virgiliano, por su parte, es una colección de poemas menores, de corte alejandrino, que desde la Antigüedad se han atribuido al poeta mantuano, aunque no añaden nada sustancial a sus obras excelsas.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Virgilio


Virgilio
Virgilio (70 a.C.-19 a.C.) es el poeta más importante de la literatura latina antigua, el clásico por excelencia, receptor y recreador del espíritu griego al tiempo que representante de la genuina romanidad, y además «padre de Occidente» (Th. Haecker). Es autor de las Bucólicas o Églogas (poemas pastoriles), de las Geórgicas (poesía didáctica) y de la Eneida (epopeya). Vive en época del principado de Augusto, de cuyos ideales políticos se hace eco, y es miembro del llamado «círculo de Mecenas». Horacio (65 a.C.-8 a.C.), coetáneo y amigo de Virgilio, y como él protegido de Mecenas y miembro de su círculo, es otro de los grandes poetas romanos de la Antigüedad. En sus Odas recoge el legado de la lírica griega arcaica y de la filosofía epicúrea y estoica, y celebra la paz del gobierno de Augusto. Escribe también Epodos (poemas líricos de tono injurioso), Sátiras y Epístolas, en una de las cuales, la Epístola a los Pisones, adoctrina sobre la creación poética. Ovidio (43 a.C.-17 d.C.), perteneciente también a la época de Augusto pero algo más joven que los anteriores, es fundamentalmente poeta del amor (Amores, Arte de amar, Remedios contra el amor y Heroidas) y de la mitología (Fastos, Metamorfosis). Son las Metamorfosis una epopeya múltiple, en la que se narran los mitos y leyendas del mundo grecorromano, obra de gran trascendencia literaria y artística. También escribió poesía desde el destierro (Tristes, Pónticas), pues fue exiliado por Augusto, por una falta no precisada, aunque sin duda relacionada con su escaso compromiso político.
Descubre más sobre Virgilio
Recibe novedades de Virgilio directamente en tu email

Ficha técnica


Traductor: Tomás de la Ascensión Recio García
Prologuista: A. Soler Ruiz

Editorial: Gredos

ISBN: 9788424931803

Idioma: Castellano

Número de páginas: 608
Tiempo de lectura:
14h 34m
Fecha de lanzamiento: 05/08/2016

Año de edición: 1990

Colección:
Biblioteca Clasica
Número: 141

Especificaciones del producto



Opiniones sobre BUCÓLICAS. GEÓRGICAS. APÉNDICE VIRGILIANO. (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana