leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

EL JUEGO SIGUE SIN MÍ

(1)

SIRUELA - 9788416280698

(1)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de EL JUEGO SIGUE SIN MÍ

NOVELA GALARDONADA CON EL PREMIO CAFÉ GIJÓN 2014

«Una emocionante novela de duelos, de secretos, de amores desgraciados, del bello y abrasador mordisco de la vida». Rosa Montero

«Una novela ejemplar, de sencillez solo aparente, que atrapa desde la primera página».

Marcos Giralt Torrente

«Un libro estupendo, brillante actualización de un géneroliterario eterno: la novela de aprendizaje».

Ignacio Martínez de Pisón

Ismael recuerda la época en la que, cuando tenía trece años, sus padres contrataron a Rai, un chico cinco años mayor que él, para que le diera clases particulares. Tras una primera sesión poco productiva, establecieron un pacto: el alumno estudiaría por su cuenta y el profesor le hablaría de libros, de películas, de música, de la vida... También de Samuel, un joven que se citó por carta con su exnovia, con la amenaza de que si no se presentaba se suicidaría.

Con este punto de partida, Martín Casariego ha escrito una novela de iniciación, una novela sobre el paso de la adolescencia a la madurez; sobre la familia y las nuevas formas de relación entre los jóvenes; sobre la intensidad de una etapa tan decisiva en la vida; sobre el peso de la existencia y cómo aliviarlo. Una historia marcada por las sombras, las dudas y los secretos, en la que la ballena blanca de la que el narrador ha estado huyendo acabará por presentarse inesperadamente años después, cambiándolo todo e impulsándole a replantearse lo que ocurrió.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Martín Casariego Córdoba


Martín Casariego (Madrid, 1962), historiador del arte de formación y con una extensa obra literaria a sus espaldas, ha escrito cientos de artículos y varios guiones de cine. Como novelista ha ganado los premios Tigre Juan, por su primera novela, Qué te voy a contar (1989), Ateneo de Sevilla, Logroño, Café Gijón, por El juego sigue sin mí, y Anaya, por su novela juvenil Por el camino de Ulectra. En Con las suelas al viento (2017) recuerda los viajes de grandes personajes de todos los tiempos. Su última novela, Demasiado no es suficiente (Siruela Policiaca, 2022), es la tercera de la serie de Max Lomas.
Descubre más sobre Martín Casariego Córdoba
Recibe novedades de Martín Casariego Córdoba directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Siruela

ISBN: 9788416280698

Idioma: Castellano

Número de páginas: 216
Tiempo de lectura:
5h 5m
Fecha de lanzamiento: 10/02/2015

Año de edición: 2015

Colección:
Nuevos Tiempos

Número: 300

Especificaciones del producto



Opiniones sobre EL JUEGO SIGUE SIN MÍ (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

15/03/2015

eBook

Desde “Qué te voy a contar” (1989), su primera novela, hasta “El juego sigue sin mí” (2015), la última, han pasado muchos años (26) y supongo que muchas cosas en la vida del autor y también en las de sus lectores de entonces. Casariego ya no cuenta con la misma frescura, y es normal. Si con cincuenta y dos años sigues escribiendo como lo hacías a los veintisiete, está claro que tienes un problema. Casariego no lo tiene. Ha evolucionado, tiene más oficio, ha madurado y, claro, la alegre frivolidad, la ingenuidad divertida e inteligente de “Qué te voy a contar” se ha tornado en cierta melancolía (también inteligente y hasta divertida) que a veces puede resultar un poco amarga o desencantada. Comparo estas dos novelas porque tienen mucho en común, el amor, la amistad, la juventud, la iniciación…, aunque la perspectiva ha cambiado. En “El juego sigue sin mí” un narrador de veinte años nos cuenta una historia de cuando tenía catorce, pero es imposible no ver al escritor maduro y agitado por la vida detrás de la supuesta juventud del narrador. En “Qué te voy a contar” narrador y escritor eran ambos muy jóvenes, eso les otorgaba quizás mayor autenticidad, pero también menor profundidad en el tratamiento de la historia. Por otra parte, no es difícil identificar al hermano del autor, el poeta Pedro Casariego Córdoba (PeCasCor), o su idealización, o su sombra, tanto en la figura del joven profesor particular, como en la del “amigo” del que no para de hablar. Los dos personajes vendrían a ser las dos caras de una misma moneda. Y es entonces cuando, haciendo algo de psicología de medio pelo, uno tiene la sensación de que ésta es la novela que Martín Casariego llevaba de alguna manera dentro desde que su hermano murió (1993) y que sólo ahora parece haber sido capaz de escribir. Por todo lo anterior, uno acaba teniendo la sensación de que, a pesar de los móviles y las redes sociales y otros detalles contemporáneos, esos personajes son más del siglo XX que del XXI y, la verdad, no veo qué puede tener de malo. Si acaso, la necesidad de tratar de ocultarlo. Por lo demás, mucho ingenio, estupendos diálogos y todas las demás virtudes del estilo de Martín Casariego.


Ver todas las opiniones (1)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana