leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

EL PINTOR DE ALMAS

DEBOLSILLO (PUNTO DE LECTURA) - 9788425357558

Novela histórica

Sinopsis de EL PINTOR DE ALMAS

Después de vender más de 10 millones de ejemplares, Ildefonso Falcones vuelve con una fascinante novela.

Una poderosa historia de amor, pasión por el arte, revueltas sociales y venganza en la Barcelona modernista.

Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.

Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos. Por un lado, su familia y Emma, la mujer que ama, son firmes defensores de la lucha obrera; hombres y mujeres que no conocen el miedo a la hora de exigir los derechos de los trabajadores. Por otro, su trabajo en el taller de cerámica de don Manuel Bello, su mentor y un conservador burgués de férreas creencias católicas, lo acerca a un ambiente donde imperan la riqueza y la innovación creativa.

De este modo, seducido por las tentadoras ofertas de una burguesía dispuesta a comprar su obra y su conciencia, Dalmau tendrá que encontrar su auténtico camino, como hombre y como artista, y alejarse de las noches de vino y drogas para descubrir lo que de verdad le importa: sus valores, su esencia, el amor de una mujer valiente y luchadora y, sobre todo, esos cuadros que brotan de su imaginación y capturan en un lienzo las almas más miserables que deambulan por las calles de una ciudad agitada por el germen de la rebeldía.

Con El pintor de almas, Ildefonso Falcones nos ofrece la poderosa historia de una época convulsa al tiempo que nos brinda una trama emocionante donde el amor, la pasión por el arte, la lucha por los ideales y la venganza se combinan con maestría para recrear una Barcelona, antaño sobria y gris, que ahora se encamina hacia un futuro brillante donde el color y la esperanza empiezan a extenderse por sus casas y sus calles.

La crítica ha dicho:

«Rápida y vertiginosa en su trama, describe a su vez sensacionalmente bien cómo se fue construyendo nuestra ciudad, la lucha de clases o la lucha entre estilos arquitectónicos. Engancha desde la primera página. Ildefonso Falcones es el mejor escritor de novela histórica de España en este siglo, así de sencillo y así de categórico.»

José Mª Fuster-Fabra, La Razón Cataluña

«Personajes muy bien trabajados e información precisa, clara y algo arcádica de un momento que al lector le fascina: placer y aprendizaje al mismo tiempo [...] El pintor de almas se despliega con todo su poder de fascinación. ¿Quién se resiste a darle un bocado?»

Juan Ángel Juristo, Abc Cultural


App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Ildefonso Falcones


Ildefonso Falcones

Ildefonso Falcones, casado y padre de cuatro hijos, es abogado y escritor. La catedral del mar, su primera novela, se convirtió en un fenómeno editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como por la crítica y publicada en más de cuarenta países. Fue también merecedora de varios premios, entre ellos el Euskadi de Plata 2006 a la mejor novela en lengua castellana, el Qué Leer al mejor libro en español del año 2006, el premio Fundación José Manuel Lara a la novela más vendida en 2006, el prestigioso galardón italiano Giovanni Boccaccio 2007 al mejor autor extranjero, el premio internacional Città dello Stretto 2008 y el Fulbert de Chartres 2009. En 2018 se convirtió en una exitosa serie de televisión emitida por Antena 3 y TV3, y que en la actualidad también está disponible en Netflix. La obra, además, fue adaptada al formato de cómic en una espléndida novela gráfica editada por Random Comics e ilustrada por Tomeu Pinya.

Su segunda novela, La mano de Fátima (Grijalbo, 2009), fue galardonada con el premio Roma 2010 y La reina descalza (Grijalbo, 2013), su siguiente obra, recibió el premio Pencho Cros. Los herederos de la tierra (Grijalbo, 2016) supuso la esperadísima continuación de La catedral del mar y también se ha convertido en una serie estrenada recientemente en Netflix. En El pintor de almas (Grijalbo, 2019), el autor retrataba los albores del siglo XX cuando el Modernismo arquitectónico cambió la faz de Barcelona. En Esclava de la libertad (Grijalbo, 2022)representó una firme defensa de la diversidad cultural y la justicia histórica. Todas ellas han recibido numerosos elogios de la crítica y el apoyo incondicional de los lectores.

Con más de once millones de ejemplares de su obra vendidos en todo el mundo, ahora Ildefonso Falcones regresa, casi veinte años después del arrollador éxito de La catedral del mar, con la tercera entrega de la saga más leída de nuestro tiempo: En el amor y en la guerra.

Descubre más sobre Ildefonso Falcones
Recibe novedades de Ildefonso Falcones directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)

ISBN: 9788425357558

Idioma: Castellano

Número de páginas: 688
Tiempo de lectura:
16h 30m
Fecha de lanzamiento: 29/08/2019

Año de edición: 2022

Colección:
Best Seller


Especificaciones del producto



Opiniones sobre EL PINTOR DE ALMAS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(44) comentarios

4/5

(23)

(12)

(3)

(4)

(2)


Ordenar por:

44 opiniones de usuarios


Jose A

22/02/2025

eBook

Entretenido documento histórico de la convulsa semana trágica de Barcelona.


Mercè

21/02/2025

eBook

Primer libro que leo de Ildefonso Falcones. Se lo regalé a mi abuela en 2019, y creo que no pude hacer mejor elección. Aunque hice un parón en la primeras doscientas páginas, al poco lo retomé con mucho entusiasmo para adentrarme en una historia ambientada en una época que me era familiar por las historias que me contaba mi abuela. Todo lo que leía me retumbaba a veracidad, porque se ajusta a la perfección a las anécdotas vividas por su padre, anarquista y participante de la Setmana Tràgica. He disfrutado mucho de esta novela, he sufrido junto con los protagonistas, y con ello me he dado cuenta de los grandes avances positivos que hemos hecho desde aquella época.


TERESA

26/08/2024

eBook

Una lección de vida y laboral! Ahora que nos quejamos tanto x no tener las vacaciones ideales o el último modelo de móvil o el mejor coche, en este libro lo importante de verdad es tener algo que llevarse a la boca, un techo para guarecerse y unos trapos con los que cubrirse. Pero la otra parte fundamental para mí en este libro es la laboral, la lucha para conseguir derechos hoy en día impensables, que ha sido así, con la unión y la lucha de los trabajadores en la que se jugaban el jornal y la vida, como se ha conseguido llegar al día de hoy con unos derechos dignos!! GRACIAS! La parte artística de esta obra no me atrevo a calificarla x mi falta de conocimiento; aún así la puedo calificar de importante.


Ester

11/03/2024

eBook

Esta novela se desarrolla en la Barcelona de principios del siglo XX, una época de enorme agitación social. Diversos conflictos de carácter político y religioso vertebran toda la historia. Los protagonistas de esta historia son el modesto artista Dalmau Sala y Emma, su novia, ambos hijos de anarquistas ajusticiados. La lograda descripción de los diferentes cambios sociales a los que se enfrentan los protagonistas es, para mí, uno de los puntos fuertes de esta novela. El autor enfrente los lujos de la burguesía catalana, representados en la persona de Manuel Bello, mentor y patrocinador de Dalmau, con las duras condiciones de vida de los obreros a los que explotaban. Algo que me ha llamado la atención, además de la fuerte crítica a la iglesia católica y a la corona por parte de anarquistas y republicanos, es cómo éstos utilizaban a las mujeres: cómo ellas servían de escudo ante las cargas de la policía y la guardia civil; cómo eran ellas las que, con sus hijos a cuestas, salían a las calles a defender la justicia y la igualdad. Pero sobre todo me dolió especialmente leer cómo para los hombres del partido de Lerroux, los republicanos y anarquistas, las mujeres, personificadas en el personaje de Emma, eran tan irrelevantes como lo eran en el bando contrario que tanto criticaban, el católico.


Ver todas las opiniones (44)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana