📱 eBook
PLANETA - 9788408176954
El KGB, el régimen nazi, la Inquisición, las guerras, el FBI, el gobierno chino, el hambre, la pérdida de un ser querido, la enfermedad, el exilio, la censura... Muchos son, en efecto, los infiernos de la literatura a los que se han tenido que enfrentar escritores y escritoras de todos los tiempos.
¿Cuál es el séptimo círculo de este universo infernal? Para Kipling su infierno fue la muerte de su hija Josephine, y de ese infierno surgió una obra tan vital y esperanzadora como El libro de la selva. Para Imre Kertesz su infierno fue ser víctima del holocausto, pero también del desprecio por parte de los suyos. Y de ahí salió Sin destino. Carson McCullers, la gran olvidada, la mejor autora estadounidense del siglo xx, menospreciada por ser mujer.
Con la elegancia y el tino literario de las obras que homenajea, de los autores y autoras que reivindica, navegando entre viajes, anécdotas, episodios y experiencias propias, Santiago Posteguillo consigue contagiarnos su amor por los libros y en especial por los autores cuyo genio y talento hizo que del infierno salieran con obras que aún hoy nos elevan a los altares.
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universitat de València, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castelló. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida.
Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores.
Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge.
Con Roma soy yo arranca su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(0)
(2)
(2)
(0)
(0)
4 opiniones de usuarios
mipedtor
27/12/2023
eBook
Tercera entrega del autor sobre la historia de la literatura (anteriores entregas son “La noche en que Frankenstein leyó el Quijote” y “La sangre de los libros”). Amena, fácil y rápida de leer. Son capítulos cortos dedicados a una autora o autor de literatura, en el que se mezcla escenas ficticias cosecha del autor acorde a momentos de su vida. Algunas pueden ser verdad, otras solo parte de la imaginación de Posteguillo. Esa delgada línea que va cruzando continuamente el autor es lo que me rechina un poco, como ya pasó en las anteriores entregas. Tampoco me ha gustado el tono que algunos de estos capítulos tienen a modo de artículo de opinión. Incluso moralizante o con un tono un poco jocoso que no me acaba de funcionar. Más que nada porque la curiosidad que despierta Posteguillo en dar reconocimiento o redescubrir al lector algunas de las personas que más han contribuido a la literatura y reivindicar así su injusto olvido, se pierde en divagaciones a veces un poco pueriles o en vivencias que aportan poco o nada al capítulo en cuestión. Y si esto me ha molestado es porque el libro es bastante breve y ligero de leer, por lo que para mí cada página contaba en el objetivo de descubrir escritoras y escritores desconocidos en mi radar y no lo que el autor transcriba entre líneas sus artículos de opinión o viajes personales. Entiendo la intención de darle un encaje ameno y para todos los públicos, pero a mí no me ha funcionado. Por otro lado, sí que le agradezco que me haya dado a conocer escritoras como Carson McCullers, Vera Caspary, Buchi Emecheta, Doris Lessing y escritores como Oliverio Girondo y Wenceslao Fernández. ¡Apuntados! Por eso ya merece la pena leer este libro.
Iván García Pantoja
13/01/2023
eBook
El autor narra en el libro entre investigación y microrrelato aquellos escritores y escritoras que han sido olvidados o censurados en diversos momentos de la historia. Cabe destacar la importancia que dichos autores tuvieron en su momento pero que apenas han llegado a ser recordados en el momento actual debido a ciertas censuras o situaciones del pasado. Interesante lectura sobre literatura y sobre los que enriquecieron a la misma.
Kuanete
22/07/2021
eBook
El más flojo de los tres que ha escrito respecto a la temática de autores, literatura e historia
Rafael
19/10/2020
eBook
Todo lo contrario a las sagas que ha escrito. Se podía decir que se trata de un libro de referencias de momentos en la historia
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.