📱 eBook GRANDEZA Y DECADENCIA DE CÉSAR BIROTTEAU

(3)

ALBA EDITORIAL - 9788484288145

(3)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de GRANDEZA Y DECADENCIA DE CÉSAR BIROTTEAU

Grandeza y decadencia de César Biroteau, perfumista (1837) es una de las novelas más emblemáticas de La comedia humana. En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos. «Ojalá esta historia –dice su narrador- sea el poema de las vicisitudes burguesas de las que ninguna voz se acordó, porque parecían totalmente desprovistas de grandeza, mientras que, por eso mismo, son desmedidas».



Balzac decía que César Birotteau era «la cara de una medalla que circulará por todas las categorías sociales. La cruz es La Casa Nucingen. Son historias que nacieron gemelas». En este volumen se incluye, pues, también La Casa de Nucingen (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente –como ha señalado la crítica- el texto más venenoso de La comedia humana». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de nuestras propias sociedades capitalistas.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Honoré de Balzac


Honoré de Balzac
Honoré de Balzac (Tours, 1799-París, 1850) era hijo de un modesto aldeano que, al calor de los cambios que acompañaron a la Revolución de 1789 y gracias a sus habilidades, fue ascendiendo en la escala social hasta disfrutar de los lujos de la alta sociedad durante las campañas napoleónicas. A los cincuenta y un años se casó con una mujer treinta y dos años más joven, hija de una familia burguesa. En su infancia, Honoré se sintió rechazado por su madre. Años después confesó que ésta había sido la causa “de todo el mal en mi vida”. A finales de 1814 la familia se trasladó a París. Mal que bien, terminó sus estudios en otro colegio. En 1816 se matriculó como estudiante de jurisprudencia en la universidad mientras trabajaba de escribiente en el bufete de un abogado. Al fin con la licenciatura bajo el brazo, se colocó en el despacho de un notario. Pero en 1819 declaró que no quería ejercer una profesión burguesa sino ser escritor y hacer rico y célebre con sus libros. La caída de Napoleón empobreció a la familia Balzac, que decidió dotar durante dos años de una pequeña ayuda económica al flamante hijo escritor. Entre 1821 y 1829 escribió bajo pseudónimo multitud de novelas de ínfima calidad. También se embarcó en negocios relacionados con el mundo editorial en los que fracasó. Por fin obtuvo su primer éxito literario con la novela Los Chuanes, a la que le siguió La piel de zapa (1831). Al año siguiente concibió la idea de escribir una serie de novelas que retratasen a la sociedad de su tiempo y que integró en las Escenas de la vida privada, germen de su ciclo novelístico La Comedia humana. Al mismo tiempo conoció al gran amor de su vida, Ewelina Hánska, condesa de origen polaco y casada. Tras la muerte de su esposo, Balzac trató en vano de desposarse con ella. Después de varias tentativas, logró su propósito el 14 de mayo de 1850, pero pocos meses después murió en París. Como dice Stefan Zweig en la biografía que le dedicó, se mató a fuerza de trabajar.
Descubre más sobre Honoré de Balzac
Recibe novedades de Honoré de Balzac directamente en tu email

Ficha técnica


Traductor: María Teresa Gallego Urrutia

Editorial: Alba Editorial

ISBN: 9788484288145

Idioma: Castellano

Número de páginas: 448
Tiempo de lectura:
10h 42m
Fecha de lanzamiento: 15/04/2013

Año de edición: 2005

Colección:
Clásica Maior


Especificaciones del producto



Opiniones sobre GRANDEZA Y DECADENCIA DE CÉSAR BIROTTEAU (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Manuel Martínez-Yagües de Urrutia

09/07/2020

eBook

Obra impresionante.


joaquinamoros

10/05/2008

eBook

Tan espléndido como corrosivo. Demuestra que el odio puede convertirse en una fuente de inspiración. El retrato de los personajes oscuros del París adorador del Becerro de Oro es espléndido: el usurero, el banquero político pura fachada, el banquero de medio pelo. Especialmente corrosivo el retrato de aquellos personajes, que deberían causarnos compasión, pero a los que Balzac zahiere con su ironía, sin dejar de compadecerlos. Maravillosa edición de Alba, marca de la casa por otra parte


fantina Olmo y Abedul

13/04/2006

eBook

Historia de ambición, engaño, miedo, enviadias...Balzac como en toda su Comedia Humana compone un mundo donde cada uno puede verse reflejado, consigue aunque no lo admitamos, que lo peor y lo mejor del hombre salga a la luz, consigue que nos reflejemos en sus personajes; ¿quién no ha soñado como César? ¿quién no ha deseado vivir más cómodamente, o escalar en la posición social? Somos nosotros pero en palabras.


Ver todas las opiniones (3)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana