leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS

(6)

SEIX BARRAL - 9788432291432

(6)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS

En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo.

Mendoza nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales. Una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima.


App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Eduardo Mendoza


Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Estudió Derecho, desempeñó varios trabajos y acabó como intérprete en la ONU, en Nueva York, Ginebra y Viena. Desde niño empezó a escribir y publicó por primera vez en 1975 La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. A esta novela le siguieron El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas (1982). En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, que recibió el Premio Ciutat de Barcelona, y, en la estela de la fama de Barcelona a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992, fue traducida a muchos idiomas. Dedicado exclusivamente a la escritura, ha publicado varias novelas: Sin noticias de Gurb (que apareció serializada en el diario El País en agosto de 1990 y en forma de libro en 1991); El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; Riña de gatos. Madrid 1936 (2010), Premio Planeta 2010 y Premio del Libro Europeo; El enredo de la bolsa y la vida (2012); El secreto de la modelo extraviada (2015); El rey recibe (2018); El negociado del yin y el yang (2019); Transbordo en Moscú (2021) y Tres enigmas para la Organización (2024). También ha escrito teatro, el libro de relatos Tres vidas de santos (2009), los ensayos Qué está pasando en Cataluña (2017) y Las barbas del profeta (2017) y ha hecho traducciones literarias. Además de los premios ya mencionados, ha recibido el Premio Cervantes 2016, el Premio Liber, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Premio Franz Kafka y el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino. Está casado, tiene dos hijos y vive a caballo entre Barcelona y Londres.

Fotografía: © Ivan Giménez - Seix Barral.
Descubre más sobre Eduardo Mendoza
Recibe novedades de Eduardo Mendoza directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Seix Barral

ISBN: 9788432291432

Idioma: Castellano

Número de páginas: 560
Tiempo de lectura:
13h 24m
Fecha de lanzamiento: 05/11/2011

Año de edición: 2022

Colección:
Austral Imprescindibles


Especificaciones del producto



Opiniones sobre LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(6) comentarios

4.5/5

(4)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

6 opiniones de usuarios


Francisco Jose Martin-Romo Diaz

16/10/2022

eBook

Una estupenda novela, muy cuidada en cada detalle y magníficamente escrita.


Jorge Pérez Rivero

15/01/2022

eBook

Después de leer «La ciudad de los prodigios» puedo confirmar que: no solo es una novela histórica. Onofre Bouvila llega, sin nada, a la Barcelona de finales del siglo XIX; un objetivo: encontrar trabajo. Mientras reparte panfletos anarquistas se integrará en la construcción de la Exposición Universal de 1888 y esto lo ayudará a coger confianza en si mismo. Esta confianza le permitirá embarcarse en un viaje sin retorno, a lo largo de toda su vida, donde conocerá a la más alta sociedad barcelonesa; participará en guerrillas de bandas organizadas; ganará dinero durante la construcción del Ensanche de Barcelona; ¿encontrará el amor? o se aprovechará de él; contribuirá en la revolución del cine; y muchas más «aventuras» hasta desembocar en la segunda Exposición Universal, que se desarrolló en la ciudad condal, de 1929, culminando con un inquietante colofón. La novela, más allá de hablar sobre las andanzas de Onofre y su afán por ganar dinero y construirse un nombre dentro de la sociedad barcelonesa y española, nos trata de explicar cómo era la vida en la ciudad condal —y en algunos pueblos de alrededor— desde antes del derribo de las murallas —realizado a mediados del siglo XIX— hasta casi la proclamación de la segunda república española. Pasarán delante nuestro la Reina regente, Alfonso XIII, Primo de Rivera, alcaldes de Barcelona, historias sobre la pérdida de Cuba, la revolución rusa, la Gran Guerra, la invención del automóvil, la aviación, la electricidad y muchos otros hechos que golpearon aquellos años de transición y que cambiaron el mundo para siempre. El autor, mientras desarrolla la trama, nos va introduciendo en la época y nos cuenta los hechos históricos más relevantes para entender por qué los protagonistas realizan determinadas acciones para alcanzar sus objetivos. Si te gusta la historia, la lectura se te hará muy amena, pues está redactado de forma que puedas imaginarlo todo y no tener que releer para entender. Escrito en tercera persona y con un narrador omnisciente que nos explica como se siente cada uno de los personajes en todo momento. Los diálogos se integran perfectamente en los párrafos sin necesidad de incluir las típicas rayas introductorias y el uso de la puntuación es muy acertada; lo que permite leer con fluidez todo el texto. De vez en cuando se realizan saltos al pasado que no son inadvertidos y sin informarse al lector de ello (aunque uno se da fácilmente cuenta); también hay viajes a un futuro cercano, como si el narrador pudiese ver más allá sobre la vida de los hijos de algunos personajes principales. El vocabulario es fácil, en general, aunque se recomienda tener un diccionario cerca. En mi caso me ha servido para aprender varias palabras que desconocía. En definitiva, si te gusta la novela histórica y, además, eres fan de las buenas historias, el libro, que presenta a Barcelona como una ciudad donde todo pueda pasar, es de obligada lectura. NOTA: 9,5/10


Pedro Rodríguez

18/08/2020

eBook

Uno de esos libros que dejan poso. Fantástica la descripción que hace de la ciudad de Barcelona y la construcción de los personajes. Para mí, la obra cumbre de Mendoza.


Felisin04

09/04/2014

eBook

Sin miedo digo que para mí es la mejor novela de Eduardo Mendoza. Fantástica. Te sumerge en Barcelona durante todo un siglo. Magnífico, no hay que perdérsela.


Ver todas las opiniones (6)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana