📱 eBook
MONICA PERALTA RAMOS
Fondo de Cultura Económica Argentina - 9789877192971
Desde principios del siglo XX, el desarrollo de la economía capitalista acentuó cada vez más las tensiones sociales e impulsó una fuerte expansión de las economías centrales sobre las periféricas y una competencia vertiginosa por acceder a nuevos mercados. La consolidación de estas economías centrales en el marco de una economía mundial occidental ha dado lugar a una estructura de poder que explica la evolución de los conflictos sociales y el desarrollo de políticas económicas en la periferia.
La economía política argentina: poder y clases sociales (1930-2006) analiza de qué modo esta estructura de poder ha influido en el desarrollo de los conflictos entre distintos sectores sociales y políticos y en las decisiones económicas adoptadas por distintos gobiernos a lo largo de ese período.
A partir de la década de 1930 la historia argentina se ha caracterizado por la conformación de una nueva fuerza en el escenario político: los sectores trabajadores, capaces de condensar y expresar los intereses de las clases populares. El movimiento, consolidado definitivamente durante el surgimiento del peronismo en la década siguiente y articulado en el marco institucional de los sindicatos, constituyó una voz de oposición a las políticas económicas en perjuicio de los intereses del sector. Esto habría de modificar notablemente las relaciones entre las distintas clases y fracciones de clases, dando origen a nuevos conflictos sociales y a nuevas formas de lucha por el poder político. Ambos fenómenos derivaron en una progresiva crisis de legitimidad institucional. Mónica Peralta Ramos se ocupa de las implicancias de estos sucesos y analiza la irrupción de los diferentes gobiernos militares en el marco de un conflicto creciente entre los sectores más poderosos de la economía.
Este trabajo constituye una síntesis actualizada de trabajos anteriores de la autora y agrega el análisis de los conflictivos períodos posteriores a la dictadura militar de 1976 y la consolidación de la democracia en 1983: la controvertida década de 1990, la crisis del año 2001 y la gestión del actual gobierno argentino.
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.