ALFAGUARA - 9788420423678
El genio literario de Manuel Vicent y el arte de Fernando Vicente se unen una vez más en un magistral libro de retratos.
PREMIO LLETRAFERIT DE CULTURA VALENCIANA 2021
En este libro aparecen retratados aquellos que, en un tiempo que hoy parece casi mítico, resistieron hasta el final de su vida practicando el periodismo como si fuera un arte. Esta es la crónica de los últimos mohicanos de la literatura en prensa.
Un siglo de brillante periodismo literario separa el exceso desbocado de Blasco Ibáñez y el compromiso social y político de Vázquez Montalbán. Y, entre ambos, deslumbraron el genio creativo de Camba, Cunqueiro, DOrs, Gómez de la Serna o Umbral; la bohemia imaginativa de Gálvez y del dibujante Bagaría; la rebeldía de Bergamín; el carácter combativo de Maeztu; el talento provocador de Azorín y González Ruano; la lucha interior de Unamuno; la locura genial de Giménez Caballero; la intelectualidad contradictoria de Ortega y Gasset, o la precisión de francotirador de Chaves Nogales.
Estos son solo algunos de los perfiles literarios que cincela Manuel Vicent con su pluma de celebrada agudeza. En ellos nos muestra una visión personal y plena de admiración de todos los corresponsales, reporteros y articulistas que se convirtieron con sus escritos en la conciencia del siglo XX. El retrato certero que hace el autor de estos inmortales del periodismo español contemporáneo será, sin duda, como decía Ortega de Bagaría, el mejor de los que de ellos perdure.
Reseñas:
«Su gusto por el detalle no disminuye la contundencia gráfica. Cuando Vicent habla de algo lo ofrece abierto en la mesa de quirófano.»
David Trueba, Babelia
«Vicent cuenta todo lo que debíamos y algunas cosas más con exquisita elegancia, no exenta de virulencia poética cuando hace falta.»
J. J. Armas Marcelo, ABC Cultural
«Manuel Vicent es un ameno cronista y un fino retratista.»
Iñaki Ezquerra, El Correo Español
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Manuel Vicent
Manuel Vicent nacido en Vilavella (Castellón), ha publicado en Alfaguara obras narrativas como Pascua y naranjas (1966), Tranvía a la Malvarrosa (1994 y 2014), Jardín de Villa Valeria (1996) -las dos últimas recogidas junto con Contra Paraíso en el volumen Otros días, otros juegos (2002)-, Son de Mar (Premio Alfaguara 1999), La novia de Matisse (2000), Cuerpos sucesivos (2003), Verás el cielo abierto (2005), León de ojos verdes (2008), Aguirre, el magnífico (2011), El azar de la mujer rubia (2013), Desfile de ciervos (2015), La regata (2017), Ava en la noche (2020), Retrato de una mujer moderna (2022) y Una historia particular (2024). También es autor de la antología Los mejores relatos (1997) y de las colecciones de artículos Las horas paganas (1998), Nadie muere la víspera (2004), Viajes, fábulas y otras travesías (2006), Póquer de ases (2009), Mitologías (2012), Los últimos mohicanos (2016), Antitauromaquia (2017), con ilustraciones de El Roto, y Lecturas con daiquiri (2018).
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.