RUBÉN PAGLIERO
BOSQUEMADURA - 9786319123029
Murales de Córdoba. Fotografías reúne una extensa documentación fotográfica y ensayística sobre el muralismo contemporáneo en la ciudad de Córdoba. El libro combina registro visual, reflexión crítica y testimonios de artistas para mostrar cómo el arte urbano se convirtió en un elemento central del paisaje cultural y político de la ciudad. En los textos introductorios, Fernando Vanoli describe el mural como un lenguaje alternativo y un campo de batalla simbólico: las paredes hablan cuando la ciudad asfixia, son archivo vivo de luchas, memorias y sueños colectivos. El mural se diferencia del grafiti y otras formas de arte callejero por su carácter planificado y legitimado, aunque ambos conviven en los barrios como expresiones de resistencia y diálogo comunitario. Córdoba, declarada recientemente "Capital Provincial del Arte Urbano", ofrece un repertorio que va desde homenajes al cuarteto y al fútbol hasta retratos de mujeres, infancias, naturaleza y pueblos originarios. Débora Majul aporta una mirada desde la antropología visual y el urbanismo feminista. Analiza cómo los murales no son meras decoraciones, sino intervenciones políticas que disputan sentidos en el espacio público. Subraya el giro de los últimos años hacia representaciones de mujeres, disidencias y luchas sociales, visibilizando cuerpos e historias antes marginadas. Su recorrido por murales emblemáticos (como el de las futbolistas de Belgrano, el homenaje a aviadoras, la "Barbijera" de la pandemia, las figuras afrodescendientes de Raíces o el mural por Marita Verón) muestra cómo estas obras construyen memoria, identidad y resistencia. El libro se organiza en secciones temáticas y cada mural aparece acompañado por fotografías de alta calidad y por fragmentos de los propios artistas, que explican sus motivaciones estéticas y políticas. Las obras retratan desde íconos populares como la Mona Jiménez, Rodrigo y jugadores de la "Scaloneta", hasta escenas comunitarias, homenajes a víctimas de la dictadura, feminismos y memorias migrantes. El testimonio de Pagliero funciona como hilo conductor. Desde su infancia marcada por la fotografía hasta sus recorridos por barrios y encuentros con muralistas, el autor explica cómo fue construyendo un archivo visual y afectivo. En colaboración con la editorial Bosquemadura, organizó el material y obtuvo las autorizaciones de decenas de artistas, logrando así un mosaico coral de voces e imágenes. En definitiva, Murales de Córdoba. Fotografías no es solo un catálogo de obras: es un ensayo visual y textual sobre la ciudad como territorio en disputa. Los murales aparecen como contra-monumentos que interpelan al transeúnte, inscriben memorias colectivas, politizan lo cotidiano y abren posibilidades de imaginar otros modos de habitar lo urbano. El libro celebra al mural como arte vivo, efímero y comunitario, capaz de transformar muros grises en archivos abiertos de identidad, resistencia y esperanza.
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Especificaciones del producto
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.