La violencia, junto a los actos propagandísticos que la complementan, son las señas de identidad más destacadas del terrorismo que busca impactar en el imaginario colectivo, intimidar a la sociedad y forzar reacciones politicas en pos de sus objetivos. La propaganda, el uso y manejo de la informacion, la desinformacion, las falsas noticias ("fake news"), su tergiversacion o manipulacion y la actualmente llamada pos-verdad son temas inevitables en el actual contexto global de convivencia con las denominadas amenazas hibridas y los conflictos belicos especificos, regionales y asimetricos. Los ejemplos y matices son inabarcables ante este panorama de intervenciones militares y difusion noticiosa intencionalmente falseada cuyo objetivo es sembrar la duda y dividir a la sociedad a traves de las distintas tecnicas de persuasion.Se aborda tambien el retorno del fundamentalismo monoteista desde fines del siglo XX, cuyos puntos de inflexion pueden situarse en la Guerra de los Seis Dias (1967), donde los grupos ortodoxos judios acentuan su influencia y poder en Israel, luego de su victoria contra la coalicion arabe. En otra instancia, el advenimiento de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos, la Nueva Derecha Cristiana de Pat Robertson y la eleccion de Carol Wojtyla como reaccion al Concilio Vaticano II y el "aggiornamento" de la Iglesia, asi como la aplicacion de las ideas de Brzezinski y su teoria del "caos constructivo", que en Medio Oriente provocara la desestabilizacion y violencia en toda la region, en desmedro de las aspiraciones hegemonicas de las potencias locales. Por ultimo, los atentados del 11-S a las Torres Gemelas de Nueva York, que habilito al gobierno de George Bush hijo a declarar, a partir de una vision geoestrategica mesianica de raigambre populista, la "guerra total contra el terrorismo global" y, en un viraje totalitario, anular garantias constitucionales y dictar la Ley Patriotica, politicas a las que se opondra una mayor radicalizacion yihadista suni a partir del surgimiento del Estado Islamico.Como trasfondo, se aborda la adopcion del simbolo por las elites y la paulatina transformacion de aquel en dogma a traves de diversas etapas y procesos historicos. La instrumentacion del uso del poder, el secreto y la desinformacion por medio del lenguaje simbolico. Como señala Corn, hay una utilizacion de lo religioso como recurso redituable para el control interno de la poblacion. Aspectos del enfrentamiento entre sociedad secular, neo-paganismo e Iglesia. Sus implicaciones sociales canalizadas por medio del laicismo y el sentido de la religiosidad en los distintos ambitos de la cultura (cine, arte), los medios de difusion, la politica y las instituciones.
Ver más