El Premio Nobel de Literatura regresa con una obra luminosa que contiene la esencia de su trayectoria, contada con sencillez. Una lectura obligada para todos (Le Point).Si hay un escritor que, como decia Borges de Shakespeare, podria ser todos los hombres, es sin duda Jean-Marie Gustave Le Clezio.Andres Seoane, El CulturalJ. M. G. Le Clezio ha abierto su caja negra para revelarnos que le impulso a escribir. Primero, la imagen de los muros sobre el Mediterraneo que los alemanes levantaron en Niza para impedir a la poblacion el acceso al mar y, despues, la guerra, el hambre y las enfermedades propiciaron una singular sensibilidad para captar todo lo que ocurria. Entonces llego su primera novela, escrita cuando tenia solo diez años: contaba la historia de un niño africano que dejaba Europa. Por entonces Le Clezio vivia en Nigeria, donde su familia se habia reunido con el padre, al que el no conocia y que le ayudo a descubrir un nuevo continente, asi como un nuevo destino.Conviviendo con niños africanos, en una naturaleza diferente, rica y fragil, forjo su gusto por la libertad y comenzo a perfilar una particular relacion con el mundo, una mirada dirigida a los desfavorecidos y un deseo de que la escritura se transforme en accion. Una identidad nomada, en suma, sobre la que el Premio Nobel de Literatura se sincera en estas paginas de gran intensidad, intimas y esenciales.La critica ha dicho...La peripecia vital de Le Clezio, y la contraparte literaria que ha ido construyendo a lo largo de las decadas, encierran valiosas enseñanzas cada vez mas necesarias en el mundo actual. Andres Seoane, El Mundo (La Lectura)Un relato breve y luminoso [] narrado con la sencillez y profundidad que caracterizan su estilo: una suerte de viaje intimo. Angeles Lopez, La RazonUn exquisito texto memorialistico que entronca con el sentido global de su obra, determinada por la conciencia humanista, el activismo ecologico y, en consecuencia, el compromiso en su literatura. Jaime Cedillo, El CulturalSi hay un escritor que, como decia Borges de Shakespeare, podria ser todos los hombres, es sin duda Jean-Marie Gustave Le Clezio. Andres Seoane, El CulturalEscribe con la moral de su generacion y la etica de nuestro tiempo. Javier Ors, La RazonUna reflexion personalisima sobre el siglo XX y sobre el sentido humanista de la literatura y la identidad. [] El robinson audaz rodeado de tribus que acaso somos todos. En plena batalla por ver y por significar.Lucas Martin, La Opinion de MalagaUn relato que entreteje las multiples capas de su vida para explorar el concepto de identidad en un mundo marcado por el movimiento y la multiculturalidad. Con un tono intimo y sencillo, [] este libro no solo es una mirada a la vida del escritor, sino tambien una exploracion filosofica sobre la utilidad de las palabras y el poder de las experiencias humanas. [] Le Clezio demuestra que la literatura puede ser un faro en la busqueda de nuestra propia identidad, una guia para navegar en un mundo tan diverso como enriquecedor.Preslava Boneva, The ObjectiveUn estilo clasico, tan bello, claro y sencillo que su l...
Ver más