El grumete de una expedición española al Río de la Plata, a principios del siglo XVI, es capturado y adoptado por los indios colastines. Conoce así unas tradiciones y rituales que lo enfrentan a nuevas percepciones de la realidad. ¿A que se debe la costumbre de la tribu, por lo demas pacifica, de celebrar anualmente una orgia de sexo y canibalismo? ¿Por que el grumete no corre la misma suerte que sus compañeros? En el mejor tono de las tradicionales Cronicas de Indias, Saer nos coloca frente a cuestiones como lo real, la memoria y el lenguaje, dentro de una historia que se lee como un libro de aventuras."Laberintico policial, digno heredero de Borges."Destellos al atardecer articulo de Matias Nespolo en El Mundo de Catalunya." ...su lectura sigue resultando tan fresca como terrorifica" Reseña de Bouman en Underbrain Magazine."Ya en el inicio de La pesquisa se anuncia uno de sus laberinto, la descripcion saeriana que se mueve entre la perplejidad y la posibilidad ludica del lenguaje"Mauricio Runno en el diario Los Andes."Saer da una vuelta radical al genero y lo eleva a gran literatura, literatura de fronteras, de pesadilla, de locura, de oscuridad"Suplemento Culturas de La Voz de Galicia."De entrada, la novela de lenguaje denso, puede parecer laberintica; su estructura pone en duda los complejos andamios de la ficcion, jugando con la veracidad de la representacion de lo real y planteando la metaficcion como base"Alex Gil en Go Magazine. "La novela de Saer combina elementos de la inquietante ambiguedad metafisica de Borges y de la descripcion sensual de Graham Greene al adentrarse en los rincones oscuros del mundo fisico y del alma humana. Las imagenes evocadoras y las ideas reveladas en El entenado no se olvidan facilmente". Washington Post."Dejenme ser claro: El entenado es un gran libro y el nombre de su autor, Juan Jose Saer, debe añadirse a la lista de los mejores autores sudamericanos de la historia". Le Monde. "Forma parte del conjunto de novelas americanas que fabularon la Conquista, pero no se funde con ellas: por la originalidad de su enfoque y por la magnificencia del talento con que esta escrita. Es, seguramente, la obra mas reeditada y traducida de Saer y a la que mas se han dedicado ensayistas y doctorandos". Edgardo Dobry, El Pais. "Fascinante y bellamente escrito [...] Las preocupaciones del autor son una reminiscencia de sus compatriotas Borges y Cortazar, pero su vision es fresca y unica". The Independent."Su contribucion a la regeneracion de la novela y el discurso literario, a traves de la enseñanza y la apertura al debate publico, revelo su deseo constante tanto de cuestionar como de afirmar." The Guardian. Se diria que Saer ha leido todas las literaturas, escuchado todas las musicas, debatido todos los filosofos, y que las aguas mezcladas del Rio de la Plata arrastran un feliz e inimitable discurso que fluye entre las orillas de todas las culturas. Le Monde.decir que Juan Jose Saer es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Seria preciso decir, para ser mas exactos, que Saer es uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra como la de Thomas Bernhard o la de Samuel Beckett esta situada del otro lado de las fronteras, en esa tierra de nadie que es el lugar mismo de la literatura Ricardo Piglia.Muchos buscamos en la literatura lo que Saer encontro de manera perfec...
Ver más