Los agentes deportivos en el fútbol, también conocidos como intermediarios, con el paso de las temporadas asumieron un papel de primer plano en el universo futbolístico. A pesar de la importancia de las actividades que realizan, la regulacion de los agentes deportivos tanto en el ordenamiento judicial ordinario como en el ordenamiento deportivo, es absolutamente deficiente. En algunos paises de la Union Europea, se impone a los agentes una obligacion de resultado, mientras que en otros ordenamientos juridicos europeos estos solo deben responder ante su cliente de una obligacion de medios. Del mismo modo, tanto el ordenamiento juridico ordinario como el ordenamiento deportivo no requieren ningun titulo escolar o academico para ejercer la actividad de agente. Desde los años noventa, FIFA, la asociacion internacional de administracion del futbol, ha publicado diferentes reglamentos relativos al sector de los agentes. Sobre todo a lo largo de los años 2000, FIFA consiguio garantizar la calidad de los servicios prestados por los agentes de FIFA que, para poder obtener la licencia de agente, tenian que aprobar un examen. Sin embargo, en 2015, con la publicacion del "Regulations on Working with Intermediaries", FIFA decidio atribuir la competencia para la expedicion de licencias de agente deportivo a las federaciones nacionales, anulando lo positivo que se habia realizado en las decadas anteriores. Desde 2015, el anterior titulo de "agente FIFA", que permitia ejercer la actividad de agente en todo el mundo sin restricciones, ya no existe y actualmente solo es posible registrarse ante una federacion nacional. Por lo tanto, a dia de hoy, si un agente frances quisiera realizar una operacion de mercado en Italia, tendra que registrarse en el registro federativo italiano, ya que el contrato del jugador se registrara en Italia. La consecuencia de la decision adoptada en 2015 por FIFA fue una gran desigualdad entre las regulaciones nacionales de los agentes deportivos de todo el mundo. Actualmente, algunas federaciones exigen la aprobacion de pruebas escritas y orales para la obtencion de la licencia de agente, mientras que otras federaciones comunitarias y extracomunitarias solo exigen el desembolso de la correspondiente cuota de inscripcion. Del mismo modo, algunas federaciones han actualizado y modificado varias veces sus reglamentos, mientras que otras federaciones nacionales se han limitado a promulgar un reglamento de aplicacion del "Regulations on Working with Intermediaries" sin actualizar nunca sus disposiciones. Desde el punto de vista juridico, el Reglamento adoptado en 2015 por FIFA no es mas que un conjunto de recomendaciones sin caracter juridicamente vinculante. En efecto, el porcentaje de las comisiones para los agentes establecidas en el citado reglamento se fijan en un 3% con respecto al precio de transferencia pagado por el club adquirente o con respecto al salario percibido por el futbolista, pero este limite no tiene caracter vinculante ni imperativo, por lo tanto, los agentes no estan obligados a respetarlo. Por su parte, los medios de comunicacion nacionales e internacionales alimentan la confusion que rodea el sector de los agentes, concediendo notoriedad a sujetos ajenos al ordenamiento deportivo, calificandolos como agentes o incluso como "agentes FIFA" a pesar de que este titulo ya no existe desde 2015. Incluso los controles de las federaciones nacionales y de la propia FIFA no son estrictos: incluso es aun posible encontrar cursos de pago en Internet para convertirse en agente de FIFA, titulo que no existe. En conclusion, si el nuevo reglamento de FIFA previsto para el 2022, sera compuesto unicamente de recomendaciones, no podra resolver la actual carencia de normas imperativas y vinculantes.
Ver más