leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

1984

(1)

Ediciones Akal - 9788446052654

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de 1984

En 1984 Orwell describe un mundo futurista dividido en tres superpotencias que viven en permanente estado de guerra: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental. Oceanía, conformada por las regiones angloparlantes, está regida por el Partido, un grupo oligarca, que mantiene a los ciudadanos bajo vigilancia perpetua, arrestando y haciendo desaparecer a quienes demuestren alguna inconformidad. A la cabeza del Partido se encuentra la figura del Gran Hermano, cuya cara está en carteles y monedas. Todos los ciudadanos están obligados a amar y ofrecer su lealtad incondicional al Gran Hermano.

Ficha técnica


Traductor: María José Martín Pinto

Editorial: Ediciones Akal

ISBN: 9788446052654

Idioma: Castellano

Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/09/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Akal Clásicos de la Literatura

Número: 36
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 475.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por George Orwell


George Orwell
Fue en 1903 cuando Eric Arthur Blair, el escritor británico más conocido por su seudónimo George Orwell, nació en Motihari, India. Estudió en el Eton College de Inglaterra gracias a una beca, y prestó sus servicios en la Policía Imperial. Estuvo destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en que regresó a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, vivió durante varios años en la pobreza, primero en París y más tarde en Londres. Como resultado de esta experiencia escribió un primer libro 'Sin blanca en París y Londres' (1933), donde relata las sórdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar. 'Días en Birmania' (1934), un feroz ataque contra el imperialismo, es también, en gran medida, una obra autobiográfica. Su siguiente novela, 'La hija del Reverendo' (1935), cuenta la historia de una solterona infeliz que encuentra de manera efímera su liberación viviendo entre los campesinos. En 1936 Orwell luchó en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939). El autor describe su experiencia bélica en 'Homenaje a Catalunya' (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra y en el que se hace responsable al Partido Comunista Español (PCE) y a la Unión Soviética de la destrucción del anarquismo español que supuso el triunfo de la Falange. 'El camino a Wigan Pier' (1937), escrita en esta misma época, es una crónica desgarradora sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. Su condena de la sociedad totalitaria queda brillantemente plasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico, 'Rebelión en la granja' (1945), basada en la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así como en la novela satírica '1984' (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano". Cabe citar entre otros escritos, la novela 'Que vuele la aspidistra' (1936) y 'Disparando al elefante y otros ensayos' (1950), ambas consideradas modelos de prosa descriptiva, y 'Así fueron las alegrías' (1953), un recuerdo de sus difíciles años de estudiante. En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas. Orwell murió de tuberculosis en enero de 1950, dejando tras de sí un profundo escepticismo por las marañas políticas
Descubre más sobre George Orwell
Recibe novedades de George Orwell directamente en tu email

Opiniones sobre 1984


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


@opiniondesolapa

22/07/2023

Tapa blanda

La primera opinión que se me pasa por la cabeza es: sobrevalorado. Pero es una opinión dada en caliente. Lo ideal sería evaluarlo en su contexto, en su año de publicación; con su entorno y ambiente histórico. Tiene cosas que evidentemente son brillantes. Me fascina todo lo relacionado con el 'doblepensar' y la filosofía que se esconde detrás. Para mí, este libro es un claro 'negroblanco', ya que puedes hablar muy bien y muy mal. No voy a explicar lo bueno porque es evidente, pero sí me gustaría defender mi opinión de lo menos bueno (o inbueno para Orwell). Es muy repetitivo. Vale que tiene que explicar los métodos que utiliza Oceanía para controlar a su población, pero cuando ya llevas leído 3 veces para qué utilizan la guerra entre las superpotencias ya raya. A pesar de explicar que estos megaestados no tienen capital, que toda la población es igual a pesar de su situación geográfica, Londres tiene gran peso en toda la narración. Al libro le sobran unas 50 páginas tranquilamente. O le faltan, dependiendo de como se mire, por lo precipitado de su final. A mí, me ha costado empatizar, y por ende engancharme a la lectura, con Smith. Lo que no puedo dejar de reseñar es la neolengua. CHAPEAU. Vaya coco el George. Magistral.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana