Nos gusta comer. Nos gusta salir. Nos gusta Barcelona.
Y casi siempre vamos a los mismos sitios.
En 1994, David Filo, uno de los cofundadores de Yahoo, dijo que
empezó con su proyecto porque era una manera de ordenar y
guardar las cosas que le interesaban. Hoy internet es un océano
de información donde, sinceramente, muchas veces nos ahogamos.
Estamos saturados de tantos reportajes en periódicos,
posts en blogs, revistas digitales... nos ponemos a navegar en
busca de una recomendación sobre dónde podemos ir a cenar
y acabamos a la deriva de página en página. Pero ¿son creíbles
esas recomendaciones que escriben periodistas o bloggers
gastronómicos?, ¿de quién podemos fiarnos y de quién no?, ¿han
visitado realmente lo que recomiendan o ha influido la marca
que se publicita en el banner de la columna derecha?, ¿se han
comido realmente esa tapa?
Queríamos descubrir sitios nuevos y creímos que lo mejor era
buscar buenos aliados para que cada uno de ellos nos recomendara
sus lugares secretos. Esos donde vas un jueves a tomarte
una caña con los amigos, donde llevas a tu chica a tomar un
aperitivo un soleado domingo de mayo. Y no queríamos sólo cocinitas
o gente del mundo de la gastronomía, que lo de elBulli ya
nos lo sabemos todos; buscábamos diversidad, mentes abiertas.
Y empezamos a liar a gente que sin ningún ánimo de lucro se
sumó a este proyecto. Como verás en la solapa del libro han participado
perfiles de todo tipo: periodistas, bloggers, publicistas,
informáticos, abogados y gente de a pie, como tú y como yo.
Durante todo 2012 se hizo una recomendación diaria de lifestyle
en diferentes ciudades, desde puntos de vista muy diversos.
En este libro encontrarás las recomendaciones de la ciudad de
Barcelona. Aunque no 365 como anuncia el título del libro sino
366, una de regalo, ¡que 2012 fue año bisiesto!
El formato es sencillo, una página, una recomendación,
ordenada por fecha, tal y como se publicaron en el fotoblog
365barcelona.com. Para facilitar la búsqueda de lo que más te
interese, hemos añadido por un lado, unos mapas de la ciudad,
organizados por barrios con la localización de todas las recomendaciones,
y por otro, un índice de categorías, para que si
lo que quieres es comprar el mejor pan de la ciudad, lo puedas
encontrar sin dar rodeos.
El libro aparece en dos idiomas, castellano e inglés. No hem
pogut traduir-lo al català, volíem que el format fos tipus guia,
només ens hi cabien 2 idiomes i vam creure que fent-ho en
castellà i angles podíem obrir-nos a molta més gent. Esperem
que ho entengueu.