“El saco de la sabiduría humana se había roto y se desgranaba en la noche de Temuco. No dormía ni comía leyendo… Para mí los libros fueron como la misma selva en que me perdía…” escribió Neruda en 1954, recordando sus afanes de lector infantil. Desde entonces no dejó nunca de leer con avidez. Fue amigo de autores como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Paul Éluard, Ilya Ehrenburg y Miguel Otero Silva, entre muc hos otros. Entabló amistad no menos profunda y entrañable con poetas a los que nunca conoció personalmente, como Walt Whitman, Arthur Rimbaud, Vladimir Maiakowski y Rubén Darío. Este libro reúne poemas y escritos de Neruda sobre escritores a los que conoció personal y literariamente. La poesía de Neruda se hace con las ciudades, los mares, bosques, montañas, héroes, pájaros, plantas y objetos de colección y uso corriente. No podían quedar fuera de este gran inventario los escritores y la materia literaria que aportan al mundo. En los poemas y textos de esta antología, Neruda viaja por los mundos de escritores de todos los tiempos; luego, su palabra los convoca e invita a formar parte de su propio universo poético.
Ficha técnica
Prologuista: Dario Oses
Editorial: Fondo de Cultura Economica Chile
ISBN: 9789562890465
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/01/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Chile
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo Neruda
Pablo Neruda, nacido y muerto en Chile ha sido sin duda una de las voces más altas de la poesía mundial de nuestro tiempo. Desde el combate directo o desde la persecución y el exilio valerosamente arrostrados, la trayectoria del poeta, que en 1971 obtuvo el Premio Nobel, configura, a la vez que la evoluciónde un intelectual militante, una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana, sustentada en un poderío verbal inigualable, que de la indiscriminada inmersión en el mundo de las fuerzas telúricas originarias se expandió a la fusión con el ámbito natal americano y supo cantar el instante amoroso que contiene el cosmos, el tiempo oscuro de la opresión y el tiempo encendido de la lucha. Una mirada que abarca a la vez la vastedad de los seres y el abismo interior del lenguaje: poeta total, Neruda pertenece ya a la tradición más viva de nuestra mayor poesía.