Escrito por JOAO CABRAL DE MELO NETO y Ángel Crespo
(Recife, Brasil, 1920) sededicó a la diplomacia enEspaña y Francia, y lapoesía de estos dos paísesejerció una influenciadeterminante en su obra.Su producción literariacomenzó en 1942, cuandocontaba veintidós años.En 1954 agrupó sus primerasobras en el volumenPoemas reunidos, yen 1968 publicó una segundarecopilación tituladaPoesías completas. Sulírica se caracteriza por elintento de lograr unamayor objetividad, concrecióny austeridad, graciasa una forma cuidada y alrechazo de ornamentos ysentimentalismos, rasgosque le han llevado a serconsiderado como elmejor poeta de la generaciónde 1945.
Ángel Crespo (1926-1995) fue poeta, traductor y crítico literario. Doctorado en Filología Románica en 1970, fue también profesor de las universidades de Puerto Rico, Leiden, Washington, Venecia y Barcelona. Su obra poética, traducida a las principales lenguas europeas, abarca una veintena de títulos entre los que destacan las antologías En medio del camino (1970), El bosque transparente (1981) y El ave en su aire (1984). Entre la extensa nómina de sus traducciones, por las que obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Traducción, destacan la Comedia de Dante, el Cancionero de Petrarca, las Memorias de España de Casanova y Libro del desasosiego de Pessoa, del que fue destacado biógrafo y uno de los artífices de su recepción en España. Como ensayista, destacan sus libros Juan Ramón Jiménez y la pintura (1974), Conocer Dante y su obra (1979), Las cenizas de la flor (1987), Con Fernando Pessoa (1995), Por los siglos (2001) y El poeta y su invención (2007). Los trabajos de difusión de la cultura italiana de Ángel Crespo obtuvieron varios premios y reconocimientos.