Sinopsis de ALBERT LONDRES - OBRA PERIODÍSTICA COMPLETA. VOL.2
Este segundo volumen de la obra periodística de Albert Londres presenta tres textos centrados en las colonias penitenciarias francesas del período de entregueras.
Con un estilo directo, incisivo e incluso divertid o, Londres comprendía como nadie que «el cometido de nuestro oficio no es complacer, ni tamp oco perjudicar, sino meter la pluma en la llaga».En el presidio (1924) constituyó el primer gran golpe mediático de Londres: sus reportajes sobre el penal de Cayena y las condiciones a las que se sometía a sus presos generaron olas de indignación que culminaron con la decisión del gobierno francés de cerrarlo.
No obstante, una de sus víctimas, Eugène Dieudonné, cuya culpabilidad nunca se había llegado a establecer con mucha claridad, tuvo que sufrir los abusos del sistema penitenciario de los que solo se libró huyendo a Brasil. El apasionante relato de la fuga de Dieudonné a través del agreste paisaje de Cayena es el tema central de El hombre que se fugó (1928).En un más difícil todavía, el periodista intentó repetir la experiencia iniciada en Cayena visitando la colonia penitenciara militar de Biribi, en el norte de África. Si bien su libro Dante no vio nada (1924) no logró el cierre de la colonia, sí es cierto que, gracias al mismo, el gobierno francés creó una comisión de investigación que terminó aligeran...
Ficha técnica
Traductor: Mireia Rué Gòrriz
Editorial: Ecc Ediciones
ISBN: 9788416303823
Idioma: Castellano
Número de páginas: 360
Tiempo de lectura:
8h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Albert Londres - Obra periodística completa
Albert Londres - Obra periodística completa
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Albert Londres
Albert Londres nació en 1884, en Vichy, y comenzó su carrera como periodista en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Así, se convirtió en corresponsal de guerra hasta el fin de los combates. Luego continuó viajando por el mundo y cubrió múltiples acontecimientos de la historia del siglo XX. Es considerado uno de los máximos precursores franceses del periodismo de investigación. Murió el 16 de mayo de 1932 en el incendio del barco Philippar.