ALEJANDRÍAS

(Antología 1970-2013)

Editorial Renacimiento - 9788416246120

Poesía Antologías

Sinopsis de ALEJANDRÍAS

«El culturalismo esteticista que impregna los libros de Villena (Madrid, 1951), no ahoga, sin embargo, el intimismo, la búsqueda de la plenitud erótica y el vitalismo, constantes de una obra que pretende la identificación de vida y literatura, y en la que la exaltación de la belleza y el deseo no representa sino un afán de afirmación del yo en el mundo.» (Ricardo Gullón. Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana). Para la presente antología, Luis Antonio de Villena ha elegido un título en plural, Alejandrías. Abre así un espacio y muchas épocas. Grecia y Roma en Egipto. Puerto mediterráneo, faro, biblioteca y museo... Alejandría es el nombre de una ciudad solar. Su gentilicio afecta a la literatura más que a la geografía, y lo mismo coincide con el nombre de un verso (algunos hay, y magníficos, en este libro), que se convierte en adjetivo perfecto para un modo de concebir la literatura, la que se forja sobre más literatura hasta darle intensidad insuperable. Alejandría suma refinamientos y barbaries, oriental y africana, pero griega... Es Cavafis y Durrell Calímaco y Forster... Es, en fin, la ciudad de las antologías y de los comentarios que unos poetas hicieron a la obra de otros. Juan Antonio González Iglesias

Ficha técnica


Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788416246120

Idioma: Castellano

Número de páginas: 260

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 02/03/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Antologías

Número: 9
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.1 cm
Peso: 233.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Luis Antonio de Villena


Luis Antonio de Villena
Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951). Licenciado en Filología Románica. Realizó estudios de lenguas clásicas y orientales, pero se dedicó nada más concluir la Universidad, a la literatura y al periodismo gráfico y después al radiofónico. Además ha dirigido cursos de humanidades en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante en distintas universidades nacionales y extranjeras. Publicó, aún con 19 años, su primer libro de poemas, Sublime Solarium. Su obra creativa –en verso o prosa– ha sido traducida, individualmente o en antologías, a muchas lenguas, entre ellas, alemán, japonés, italiano, francés, inglés, portugués o húngaro. Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1981) –poesía– el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de Melilla de poesía (1997), el Premio Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999) y el Premio Internacional de poesía Generación del 27 (2004). En octubre de 2007 recibió el II Premio Internacional de Poesía Viaje del Parnaso. Desde noviembre de 2004 es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). Ha escrito y escribe artículos de opinión y crítica literaria en varios periódicos españoles desde 1973. Ha colaborado en numerosos programas televisivos y sobre todo radiofónicos. Actualmente colabora en El Mundo y en Radio Nacional de España. Ha hecho distintas traducciones, antologías de poesía joven, y ediciones críticas. A pesar de sus múltiples actividades, y de su gusto por la narrativa y el ensayo, cuando le preguntan, no duda en calificarse como, básicamente, poeta. Recientemente ha publicado el poemario Lujurias y apocalipsis (2022) y su poesía reunida en La belleza impura (2022). Además, Villena es noble. Javier Marías –actual monarca del Reino de Redonda– le otorgó en 1999 el título de Duke of Malmundo.
Descubre más sobre Luis Antonio de Villena
Recibe novedades de Luis Antonio de Villena directamente en tu email

Opiniones sobre ALEJANDRÍAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana