ALFONSO GROSSO O EL MILAGRO DE LA PALABRA

FUNDACION JOSE MANUEL LARA - 9788496152915

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de ALFONSO GROSSO O EL MILAGRO DE LA PALABRA

Oscurecida en sus últimos años de vida por problemas personales ajenos a la literatura, la figura de Alfonso Grosso es sin embargo una de las más importantes de la generación de los narraluces, autores que en su momento, hacia los años setenta, propusieron, desde Andalucía, una importante renovación de la novela española. De la mano de otro narrador, Julio Manuel de la Rosa, que conoció y trató a Grosso en varios momentos de su brillante y atribulada trayectoria, esta biografía repasa los hitos del complejo itinerario vital del escritor sevillano y propone, al mismo tiempo, un demorado análisis de su obra, sin hurtar las facetas menos amables del perfil de Grosso pero tratándolas desde el respeto y la compasión, en un recorrido esclarecedor que ilumina la personalidad del artista y ensaya, en última instancia, el retrato de toda una época.


Ficha técnica


Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara

ISBN: 9788496152915

Idioma: Castellano

Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/07/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Sevilla
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por JULIO MANUEL DE LA ROSA HERRERA


Julio Manuel de la Rosa nació en Sevilla en 1935, ciudad en la que falleció en 2018. Se inició en la narrativa con dos libros de relatos, No estamos solos (1962) y De campana a campana (1964). En 1966 publicó su primera novela, La explosión, y en 1971 recibió el premio Sésamo con Fin de semana en Etruria, publicada al año siguiente tras una contundente intervención de la censura y reeditada en versión íntegra por Algaida en 2009. A ella siguieron Croquis a mano alzada (1973), los relatos Nuestros hermanos (1973), La sangre y el eco (1978), Las campanas de Antoñita Cincodedos (1987), La columna y otros relatos (1993), Crónica de los espejos (Algaida, 1995), Las guerras de Etruria (Algaida, 2001), El ermitaño del rey (VII Premio de Novela Corta de la Diputación de Córdoba y XIV Premio Andalucía de la Crítica, en la modalidad de Narrativa) y Guantes de seda (Algaida, 2008). También se adentró con éxito en la literatura juvenil, con la novela Memorias de Cortadillo (1998) o textos ilustrados como El hombre que cambia su entorno (1982, ilustraciones de Ceec), El hombre que escribe fantasías (1984, ilustraciones de Nicole Clavelux) y El lince, el cazador y los sueños (2000, ilustraciones de Heinz Edelmann). En 2004 ganó el Premio Ateneo Ciudad de Valladolid con Los círculos de noviembre (Algaida, 2005). Paralelamente, desarrolló una notable labor ensayística sobre literatura contemporánea y colaboraciones en prensa que fueron apareciendo en revistas como La Estafeta Literaria, Triunfo, Libre, Espiral, La table ronde, Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente, etc., o en los diarios ABC, El Correo de Andalucía y Diario 16, entre otros.
Descubre más sobre JULIO MANUEL DE LA ROSA HERRERA
Recibe novedades de JULIO MANUEL DE LA ROSA HERRERA directamente en tu email

Opiniones sobre ALFONSO GROSSO O EL MILAGRO DE LA PALABRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana