leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (ILUSTRADO)

(1)

Nórdica Libros - 9788492683086

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (ILUSTRADO)

Presentamos una edición ilustrada de Alicia en el País de las Maravillas, clásico imprescindible tanto para niños como para adultos. La historia nos introduce en un mundo subterráneo, anárquico y maravilloso. Abundan los personajes insólitos, los juegos de lógica, los dobles sentidos en las palabras empleadas y las situaciones absurdas. Las magníficas ilustraciones de Marta Gómez-Pintado hacen que esta edición de lujo sea perfecta para lectores de todas las edades.

Ficha técnica


Traductor: Humpty Dumpty
Ilustrador: Marta Gómez-pintado Valero

Editorial: Nórdica Libros

ISBN: 9788492683086

Idioma: Castellano

Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m

Encuadernación: Encuadernación en tela

Fecha de lanzamiento: 08/10/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ilustrados
Número: 10
Alto: 26.0 cm
Ancho: 19.5 cm
Peso: 684.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Lewis Carroll


Lewis Carroll
(Daresbury, 1832 - Guildford, 1898). Charles Lutwidge Dodgson era su verdadero nombre. A los 18 años ingresó en la Universidad de Oxford, en la que permaneció durante cerca de 50 años, y en la que obtuvo el grado de bachiller. Fue ordenado diácono de la Iglesia Anglicana y enseñó Matemáticas a tres generaciones de jóvenes estudiantes de Oxford y, lo que es más importante, escribió dos de las más deliciosas narraciones de la literatura universal: Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo. Las Matemáticas fueron su pasión.
Descubre más sobre Lewis Carroll
Recibe novedades de Lewis Carroll directamente en tu email

Opiniones sobre ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (ILUSTRADO)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Jorge Pérez Rivero

15/01/2022

Otros

«Alicia en el país de las maravillas» es una novela clásica que suele ser más conocida en el ámbito infantil, pero que se adapta, a la perfección, al mundo adulto. Alicia, una niña risueña, aburrida por las lecciones de su hermana mayor decide pasear por el campo e imaginar su propio paraíso. De repente, un conejo blanco, con traje y un reloj de pulsera, pasa corriendo junto a ella. Alicia, intrigada, lo persigue y acaba cayendo por un agujero que la transportará a un mundo surrealista y totalmente alocado. Beberá y comerá para crecer o disminuir de tamaño; Bill, una lagartija, tratará de sacarla de una casa por la chimenea; el sombrerero loco y una liebre de marzo tomarán el té con ella y tendrán una conversación un tanto curiosa; una oruga le preguntará quién es; una duquesa le entregará a su bebé cerdito; la falsa tortuga le contará historias del baile de la langosta; y la reina de corazones gritará: ¡QUE LE CORTEN LA CABEZA! La novela es, sin duda, una historia que mezcla la fantasía de un reino lleno de criaturas mágicas, animales que hablan y pociones con efectos sorprendentes, con una locura de todos los personajes que arrastrará a la propia Alicia, llegando a plantearse quién es ella en realidad. Las divertidas e incoherentes conversaciones que se desarrollan casi todo el tiempo ayudan a engancharse a la novela. La necesidad de saber qué hecho absurdo va a suceder a continuación es algo continuo y, como lector, enseguida asumes que poco de lo que allí suceda tendrá sentido. La historia está escrita en tercera persona y el autor utiliza un narrador cuasi – omnisciente, ya que avanzamos en la narración siguiendo a Alicia y en ningún momento nos separamos de ella. Como con muchos clásicos, esta novela ha sido llevada al cine en varias ocasiones. En 1951, Disney creó una película de animación donde se introdujeron alteraciones en la historia como el picaporte que habla, los gemelos y la historia de las ostras, los animales con formas extrañas o el juicio contra Alicia (en la novela es contra un vasallo de la reina); se eliminó a la duquesa, a la falsa tortuga y las escenas en palacio de alteraron. En 2010, Tim Burton también sacó una adaptación que casi nada tenía que ver con lo que escribió Lewis Carroll. En 1999 se proyectó un telefilm de la NBC que, en mi opinión, es la mejor representación de la historia original. En definitiva, se trata de una novela de lectura obligatoria, que nos transportará a un reino extraordinario y puede que menos loco de lo que pensamos. NOTA: 9/10


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana