ALTA TENSION: FILOSOFIA, SOCIOLOGIA E HISTORIA DE LA CIENCIA

PAIDOS IBERICA - 9788449305078

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de ALTA TENSION: FILOSOFIA, SOCIOLOGIA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Thomas S. Kuhn acuñó la expresión tensión esencial para aludir al conflicto entre las tendencias conservadora y revolucionaria en la ciencia. Éstas dan lugar respectivamente a la ciencia normal, que trata de salvar al paradigma dominante de las refutaciones, y a la extraordinaria, que responde a las dificultades sustituyendo las viejas teorías por otras radicalmente novedosas. La actitud adoptada en cada momento no está dictada por normas de racionalidad, sino por la psicología y la sociología de los científicos y sus comunidades. Al conceder una función central a la psicosociología en la explicación del desarrollo científico, Kuhn creó la alta tensión hoy omnipresente entre racionalidad e irracionalidad, objetividad y subjetividad, universalismo y relativismo, realismo e idealismo.
Este homenaje a la obra de Kuhn recoge diversas contribuciones a las principales caras de esta tensión, desde la perspectiva de la filosofía, la sociología, la psicología y la historia de la ciencia. Compilación a cargo de Carlos Solís.


Ficha técnica


Editorial: Paidos Iberica

ISBN: 9788449305078

Idioma: Castellano

Número de páginas: 398
Tiempo de lectura:
9h 29m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/04/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 450.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Carlos Solís


Carlos Solís,(Avilés, 1945) se doctoró en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y pasó dos años con T. S. Kuhn en el Program for History and Philosophy of Science de Princeton. Actualmente es catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha trabajado sobre la ciencia en la Antigüedad y la revolución científica, y ha editado obras de Kepler, Galileo, Newton y Boyle. Algunos de los libros que hapublicado en los últimos años son: Los caminos de agua: el origen de las fuentes y los ríos (1990), La revolución física del siglo XVII (1991),  La revolución científica (1991, en colaboración con Manuel Sellés), Razones e intereses: la historia de la ciencia después de Kuhn (1994), Alta tensión: historia, filosofía y sociología de la ciencia (1998) y Largo campo di fi losofare (2002, en colaboración con José Montesinos).
Descubre más sobre Carlos Solís
Recibe novedades de Carlos Solís directamente en tu email

Opiniones sobre ALTA TENSION: FILOSOFIA, SOCIOLOGIA E HISTORIA DE LA CIENCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana