Sinopsis de AMERICA LATINA DE LA COLONIZACION A LA GLOBALIZACION
Noam Chomsky ha pasado buena parte de su vida contribuyendo a contrarrestar el aluvión de propaganda norteamericana mediante la exposición de la verdad acerca de la política de estados Unidos en América Latina y en el resto del mundo. Entre las numerosas obras de Chomsky que versan sobre América Latina esta recopilación de once entrevistas con el autor es singular y especialmente valiosa pues abarca un periodo de catorce años, lo cual permite al lector tener una visión de los temas que preocupaban a los activistas en diferentes momentos, desde 1984 hasta 1998: desde el punto culminante de la insurgencia de la Contra en Nicaragua y la nueva Guerra Fría de Reagan hasta la devastación de la crisis económica asiática y el renovado ataque estadounidense contra Cuba.Las entrevistas ponen de manifiesto la continuidad del proceso colonial desde 1492 hasta la actualidad, desde Colón hasta Clinton. Esta insistencia en unos temas permanentes es uno de los signos distintivos del análisis chomskiano de la política exterior norteamericana.Esta colección, así como otros escritos de Chomsky, no es una declaración de desesperación sino un llamamiento a la acción acompañada de un mensaje de cautelosa esperanza.
Ficha técnica
Traductor: Maria Condor
Editorial: Catedra
ISBN: 9788437620879
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/09/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Madrid
Peso: 163.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Noam Chomsky
Noam Chomsky (1928) se doctoró en lingüística en la Universidad de Pennsylvania en 1955 y en la actualidad es profesor de esta especialidad en el Departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Ha escrito numerosas obras sobre lingüística, filosofía, historia de las ideas y sobre política internacional contemporánea. De entre sus numerosas obras destacan: Lucha de clases (Crítica, 1997), La quinta libertad (Crítica, 1988), Los guardianes de la libertad (Crítica, 2000), Actos de agresión (Crítica, 2000), El beneficio es lo que cuenta (Crítica, 2000), El miedo a la democracia (Crítica, 2001), Conocimiento y libertad (Península, 2007), Lo que decimos, se hace (Península, 2008) y Ambiciones imperiales (Península, 2011).