Considerado como uno de los mejores libros de la literatura americana contemporánea, Amor en las ruinas recoge las pulsiones internas de una sociedad que parece resquebrajarse en su interior. En su edición en inglés le acompaña el subtítulo: Confesiones de un mal católico en un tiempo cercano al fin del mundo. A Percy le debemos la publicación del bestseller La conjura de los necios pues fue su empeño el que consiguió que se editara un libro que había sido rechazado por muchas editoriales, y que finalmente se auparía al número uno de la listas de ventas de gran cantidad de países. Obras suyas publicadas en España: El cinéfilo (Alfaguara, 1990), El síndrome de Tánatos (Mondadori, 1990), La confesión de Lancelot (Grijalbo, 1979) La vida de Tom More, un famoso psiquiatra del sur de Estados Unidos, transcurre invariable entre su consulta, su casa y las copas de Early Times, su marca de whisky favorita. Sin embargo, la invención del Lapsómetro Ontológico Cualitativo-Cuantitativo, un aparato capaz de medir y tratar las alteraciones del alma, perturbará la rutina normal de su existencia. Con él emprende una extravagante empresa: sanar las enfermedades espirituales de la humanidad.
Ficha técnica
Traductor: Mariano José Vázquez Alonso
Editorial: Ciudadela Libros
ISBN: 9788496836129
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Walker Percy
(1916, Birmingham, Alabama-1990) Nació en el seno de una familia acomodada. Tras licenciarse en la Universidad de Carolina del Norte en 1937, ingresó en la Universidad de Columbia donde, en 1941, obtuvo el título de doctor en Medicina. Su incipiente carrera como médico quedó interrumpida al año siguiente, al contraer tuberculosis. Durante su convalecencia leyó a Kierkegaard y Dostoyevski, autores que influirían en su obra posterior, y se replanteó su fe en la ciencia y en la medicina. Finalmente, este proceso introspectivo culminó con su conversión al catolicismo en 1947. Es considerado por la crítica estadounidense como uno de los mejores escritores del siglo XX. Autor de un total de nueve libros, lleganda a ganar el premio literario más prestigioso de los Estados Unidos: el Nacional Book Award, hecho que le otorgaría un merecido prestigio hasta su muerte en 1990.