Descubrimos los paralelismos entre los habitantes de la selva y los que residen en la jungla llamada ciudadEn el mundo hay selvas, y también ciudades, y en ambos lugares viven animales. Algunos son antipáticos, otros son extrovertidos, algunos se parecen mucho entre sí, otros no tanto, los hay de formas y tamaños diferentes... Lo que tenemos en común es que todos, animales de selva y animales de ciudad, compartimos el mismo hogar, la Tierra.En el mundo hay selvas, y también ciudades, y en ambos lugares viven animales. Algunos son antipáticos, otros son extrovertidos, algunos se parecen mucho entre sí, otros no tanto, los hay de formas y tamaños diferentes... Lo que tenemos en común es que todos, animales de selva y animales de ciudad, compartimos el mismo hogar, la Tierra."La inagotable creatividad del multifacético creador Emilio Urberuaga se vuelve a revelar en este pequeño libro que nos descubre los sorprendentes paralelismos entre los habitantes de la selva y aquellos que residen en esa otra jungla que llamamos ciudad" (El Cultural)."Armonía y buen humor es lo que desprende este precioso álbum de pequeño formato, con apenas una breve frase de apoyo por página, ideal para compartir con primeros lectores" (CLIJ).
Ficha técnica
Editorial: Anaya
ISBN: 9788467828955
Idioma: Castellano
Número de páginas: 32
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Peso: 210.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Emilio Urberuaga
Georges Brassens (Sète, 1921-Saint-Gély-du-Fesc, 1981). Cantante y poeta francés. Procedente de una humilde familia obrera, se trasladó a París en 1939, tras realizar estudios elementales, y trabajó en la factoría Renault. De ideología libertaria, militó en la resistencia francesa tras la ocupación alemana de París en la Segunda Guerra Mundial. Colaboró con la publicación clandestina Libertaires, y en 1942 publicó su primer libro de poemas. La simplicidad de sus canciones contrasta con unos textos llenos de ironía, de alto contenido político y crítica social.