Los estudios sobre la familia se han atomizado en una multitud de áreas: biológica, etnológica, jurídica, religiosa, pastoral, terapéutica, cultural, moral o histórica. Pero, en general, ha faltado el análisis de un referente común a todos ellos, de una descripción y análisis de su estructura antropológica, metafísica y personal. Analizar esa estructura permanente de la familia es lo que pretende la «filosofía de la familia» y, más precisamente, la «antropología de la familia». En este ensayo se aborda el estudio de la familia yendo a su raíz antropológica: el hecho de su estructura personal y comunitaria. No es ésta una posición teórica o una hipótesis, sino una descripción del fenómeno familiar. Por tanto, al hablar aquí de familia no nos referimos a un tipo social o histórico empírico, sino a una especial relación de personas que forman una comunidad. La familia, como comunidad de personas, tiene las mismas caracteristicas del ser personal: «consistir en una constelación de dones, tener un sentido existencial, crecer hacia su plenitud y estar intencionalmente abierta».
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos
ISBN: 9788479148898
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/05/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Xosé Manuel Domínguez Prieto
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente dirige el Instituto da Familia de Ourense y el Centro de Acompañamiento familiar de Ourense. Ha sido profesor de filosofía en Enseñanza Media, profesor de Psicología y de Filosofía en diversos centros universitarios (UNED, UPSA), así como investigador del Instituto de Investigaciones económicas y sociales de la Universidad Francisco Vitoria de Madrid. Imparte regularmente clases y cursos en España, México, Argentina, Paraguay, Guatemala y Costa Rica. Tiene una dedicación especial a la formación del profesorado y de la familia. Tiene cincuenta libros publicados. En PPC, ha escrito: 'Llamada y proyecto de vida' (2005), 'El profesor cristiano: identidad y misión' (2012), 'Despierta y alégrate' (2016) y 'El arte de acompañar' (2017).