AQUEL DIA

(2)

Periférica - 9788418838118

(2)
Fotografía Fotógrafos

Sinopsis de AQUEL DIA

«Recuerdo todas mis fotos, conforman la urdimbre de mi vida y a veces, por supuesto, se hacen señas unas a otras a lo largo de los años. Se responden, dialogan, tejen secretos». Artista luminoso y tierno, a través de más de cincuenta fotografías con sus textos, el gran fotógrafo humanista Willy Ronis esboza su semblanza. A los noventa y seis años, su memoria es impecable: rememora cada instante, lo acompañamos en sus paseos por París, por las orillas del Marne, o por un pequeño pueblo del sur de Francia. Aquel día es un autorretrato como Me acuerdo de Perec. Sus fotografías son momentos detenidos de la vida, pero también los relatos del día en el que se tomaron. Un pequeño tesoro que nos muestra los bastidores de la inspiración y el entusiasmo de un artista apasionado que comparte con nosotros su mirada deslumbrante.

Ficha técnica


Editorial: Periférica

ISBN: 9788418838118

Idioma: Castellano

Número de páginas: 152

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 04/10/2021

Año de edición: 2021

Colección:
Periférica&Errata naturae

Alto: 21.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 1.2 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Willy Ronis


Willy Ronis (París, 1910-2009). Figura clave de la fotografía del siglo XX, transmitió la realidad poética de la Francia de posguerra en icónicas imágenes en blanco y negro, muchas de las cuales han dado la vuelta al mundo. Aunque de joven quiso ser compositor (su madre era pianista y toda la familia era melómana), su padre, que tenía un estudio fotográfico en Montmartre, le regaló una cámara al cumplir quince años. El convencionalismo de los retratos posados no le interesaba; sin embargo, a los veintidós y durante cuatro años muy «tristes» (como los definió el propio Ronis), después de que a su padre le diagnosticaran un cáncer, se hizo cargo del negocio, pues la economía familiar dependía por completo de él. No obstante, soñaba ya con reportajes, con el bullicio de las calles, de la vida, con esa otra fotografía a la que tenía acceso gracias a las exposiciones internacionales organizadas por la Société Française de Photographie. Cuando en 1936 liquidó el estudio, muy pronto empezó a hacer fotografías que consiguió vender a algunas de las publicaciones más importantes de la época. Junto a Henri Cartier-Bresson, Izis, Robert Doisneau y Brassaï, dio origen al movimiento de los fotógrafos humanistas, siempre atentos a la vida cotidiana –escenas callejeras, barrios de París, el mundo del trabajo…–, buscando transmitir una emoción, una mirada benevolente. Ronis define la escuela humanista como «la mirada del fotógrafo que ama al ser humano». Ya en 1953, el gran fotógrafo, pintor y director de la sección de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), Edward Steichen, los reunió a todos en una muestra titulada «Five French Photographers» [Cinco fotógrafos franceses]. También eligió sus obras para que en 1955 formaran parte de la más ambiciosa e icónica de las exposiciones de fotografía del siglo XX: «The Family of Man» [La familia del hombre]. Recibió muchos premios, incluida la Medalla de Oro de la Bienal de Venecia en 1957, el Grand Prix des Arts et Lettres y el Prix Nadar. En 2005, la ciudad de París le dedicó una retrospectiva que tuvo un gran éxito y lo confirmó como uno de los más grandes fotógrafos contemporáneos.
Descubre más sobre Willy Ronis
Recibe novedades de Willy Ronis directamente en tu email

Opiniones sobre AQUEL DIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Ana

18/08/2023

Tapa dura

Maravilloso libro. Las fotos, acompañadas de los escritos son una delicia!


Beatriz da Cuña Vergara

20/11/2021

Tapa dura

Willy Ronis demuestra la gran belleza que encierra lo cotidiano y diserta sobre su emocional relación con la luz


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana