Sinopsis de AQVA ONOBENSIS. EL ACUEDUCTO DE ONOBA AESTVARIA
El acueducto romano de Huelva es, con diferencia, la obra de ingeniería civil más significativa e importante del actual panorama arqueológico de la ciudad. Su trazado, en la mayor parte del recorrido, discurre de manera subterránea captando el líquido elemento de las capas permeables de los cabezos. Con un desarrollo norte-sur esta obra se diseñó de manera arborescente, esto es, por medio de una galería principal en la que convergían otras secundarias. Este trazado y modo de captación, mediante galerías de infiltración, se complementaba con la técnica edilicia empleada en su construcción; elaborado en obra latericia, sin ningún tipo de argamasa en la unión de sus módulos permitía la percolación del agua en las galerías. En la presente monografía el lector encontrará un estudio multidisciplinar en el que intervienen especialistas de distintas disciplinas humanísticas y experimentales, arqueólogos, historiadores, geólogos, biólogos, etc. Esta investigación ha permitido, por tanto, un acercamiento al objeto de estudio desde múltiples perspectivas lo que ha enriquecido notablemente el conocimiento que sobre esta obra se tenía, sistemas constructivos, medio geológico en el que se construyó, particularidades hidrológicas, ecosistemas que habitan sus galerías...Con todo supone a día de hoy, el conocimiento existente so...
Ficha técnica
Editorial: Editorial de la Universidad de Huelva
ISBN: 9788417776916
Idioma: Castellano
Título original:
AQVA ONOBENSIS
AQVA ONOBENSIS
Número de páginas: 298
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/03/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Huelva
Colección:
Onoba Monografías
Onoba Monografías
Número: 4
Alto: 29.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 1170.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre AQVA ONOBENSIS. EL ACUEDUCTO DE ONOBA AESTVARIA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!