Recién cumplidos los trece años, en plenos años 50, Alberto Vázquez-Figueroa se fue a vivir con sus tíos a Cabo Juby, cerca de la frontera con el Sáhara Occidental en Marruecos. Al principio, un Alberto adolescente pensó que no podría soportar la soledad de aquel remoto e inhóspito lugar que parecía maldito. Pero el tiempo le haría cambiar de opinión; la escuela del desierto le transformaría para siempre y cuando años más tarde tuvo que abandonarlo definitivamente no dejó de añorarlo durante toda su vida. Este libro nos adentra en un desconocido Sáhara español, en apariencia una simple inmensa playa de arena en la que no puede florecer la vida, y que, sin embargo, presenta mil aspectos diferentes y está poblado por multitud de animales y un pueblo fascinante, los saharauis. Editorial Kolima lanza una nueva edición de este extraordinario relato autobiográfico, imprescindible para comprender la monumental obra del autor de algunos de los títulos de aventuras más famosos en el mundo como Tuareg, a la que se le han incorporado bellísimas imágenes, pues es una joya que bien merece ser disfrutada por todos los lectores deseosos de adentrarse en la magia del desierto y en la increíble vida de un autor inigualable.
Ficha técnica
Editorial: Kolima
ISBN: 9788418263705
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: España
Colección:
Novelas
Novelas
Serie/Saga: Novela de aventuras
Alto: 14.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 347.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alberto Vázquez-Figueroa
Nació el 11 de noviembre de 1936 en Santa Cruz de Tenerife. Antes de haber cumplido un año fue enviado a África con su tío, donde pasó toda su infancia y adolescencia. Desde su juventud, en pleno Sahara, no ha dejado de escribir. Cursó estudios en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y a partir de 1962 empezó a trabajar como corresponsal de guerra en La Vanguardia y, posteriormente, para Televisión Española. Como corresponsal asistió a acontecimientos clave del momento, así como a las guerras y revoluciones de países como Chad, Congo, Guinea, República Dominicana, Bolivia, Guatemala, etc. A la par que ejercía su labor periodística no dejó nunca de escribir ficción y su primer éxito le llegó en 1975 con Ébano, tras haber publicado ya numerosas obras. Entre su extensa producción (93 libros y más de 30 millones de ejemplares vendidos) destacan: Tuareg, Ébano, El perro, la ambiciosa saga de Cienfuegos, Bora Bora, Manaos, Piratas o La sultana roja, muchas de ellas llevadas a la gran pantalla. Muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y hoy en día es uno de los autores más leídos del panorama literario español.