ARTILLERÍA IMPRESA.FRENTES EDITORIALES Y TRINCHERAS DE PAPEL EN LA GUERRA CIVIL

Frentes editoriales y trincheras de papel en la Guerra Civil

Editorial Comares - 9788413696591

Historia de España Estudios generales

Sinopsis de ARTILLERÍA IMPRESA.FRENTES EDITORIALES Y TRINCHERAS DE PAPEL EN LA GUERRA CIVIL

¿Qué obras leía la gente durante la guerra civil? Esta monografía pretende responder a esta interesante cuestión. Aborda la contienda desde una perspectiva original y diferente, analizando las publicaciones de ambas zonas. La industria editorial se vio alterada por el conflicto, pero no estuvo paralizada. Todo lo contrario, los fines propagandísticos e ideológicos hicieron imprescindible su participación en el esfuerzo bélico junto con la producción armamentística y alimenticia. La guerra de propaganda fue un elemento crucial de la contienda. Las minervas, rotativas y linotipias fueron armas básicas como la artillería o la aviación, según correspondía a una guerra total. Los frentes editoriales formaron parte del enfrentamiento y resultaron decisivos en la movilización de la opinión pública nacional e internacional. Además, el libro ayudó a superar la soledad, la convalecencia en un sanatorio y a evadirse de la cruda realidad de los combates.Las principales infraestructuras editoriales del país quedaron bajo el control gubernamental tras la división territorial que siguió al fracaso del golpe militar. Sin embargo, los franquistas tuvieron que organizar una red editorial con las imprentas locales que habían quedado bajo su jurisdicción. Pero todos los establecimientos sufriero

Ficha técnica


Editorial: Editorial Comares

ISBN: 9788413696591

Idioma: Castellano

Número de páginas: 332
Tiempo de lectura:
7h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/10/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 700.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ana Martínez Rus


Ana Martínez Rus es profesora titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha especializado en historia de la edición y de la lectura en la España del siglo XX. Ha sido investigadora posdoctoral en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París con Roger Chartier. Entre sus trabajos destacan: La política del libro durante la Segunda República: socialización de la lectura (2003), «San León Librero»: las empresas culturales de Sánchez Cuesta (2007), La persecución del libro. Hogueras, infiernos y buenas lecturas (1936-1951) (2014), Milicianas. Mujeres republicanas combatientes (2018), Libros al fuego y lecturas prohibidas. El bibliocausto franquista (1936-1948) (2021). Además, es coautora del libro colectivo La Segunda República (2015 y 2021). Es investigadora del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) de la Universidad de Alcalá de Henares. Asimismo, fue investigadora de la Cátedra Extraordinaria de la Universidad Complutense: «Memoria Histórica del siglo XX», dirigida por Julio Aróstegui Sánchez desde su fundación en 2005 hasta 2013.
Descubre más sobre Ana Martínez Rus
Recibe novedades de Ana Martínez Rus directamente en tu email

Opiniones sobre ARTILLERÍA IMPRESA.FRENTES EDITORIALES Y TRINCHERAS DE PAPEL EN LA GUERRA CIVIL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana