El enorme interés de la artrosis, su complejidad, sus repercusiones sobre la calidad de vida y el costo económico, su gran prevalencia y el ser la primera causa de discapacidad en un segmento de sociedades como la nuestra, en que cada vez son más las personas que tienen más de 65 años y viven más tiempo, la importancia de factores genéticos, celulares e inmunológicos en su presentación y desarrollo de la enfermedad, su diagnóstico precoz, con el apoyo de nuevos marcadores bioquímicos, un conocimiento más profundo del cartílago y sus elementos, la aplicación de nuevas técnicas de imagen en el diagnóstico y evolución, la utilización de tratamientos clásicos y nuevas vías de investigación en fármacos inductores de remisión o modificaciones de la enfermedad, técnicas artroscópicas.