Austerlitz habla de grandes batallas, de agotadoras marchas, de intrépidas cargas de caballería, de coraje, de heroísmo y del genio militar de Napoleón. Pero más allá del detallado y vivaz relato de una de las batallas más trascendentales de la historia, Oleg Sokolov, el historiador napoleónico más célebre de Rusia, presenta al lector una visión revolucionaria tanto de la campaña de 1805 como de los engranajes políticos y diplomáticos que llevaron al estallido de la guerra. Una audaz puesta en cuestión de la visión tradicional que tenemos de la misma que, con el seguro refrendo de un exhaustivo estudio, análisis crítico y comparación de las fuentes francesas y rusas contemporáneas, no duda en rechazar estereotipos y denunciar las tergiversaciones de la propaganda imperial de ambos bandos y en descargar responsabilidades de la ruptura de las hostilidades en los agentes más insospechados, como el beligerante zar o la propia Inglaterra. Con ello, Oleg Sokolov compone un relato accesible y de fácil lectura cuya línea general no se difumina en el mosaico de los acontecimientos que recoge.
Ficha técnica
Traductor: Antonio Avia Aranda
Editorial: Desperta Ferro Ediciones
ISBN: 9788494627552
Idioma: Castellano
Número de páginas: 776
Tiempo de lectura:
18h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Número: 2
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Oleg Sokolov
Oleg Sokolov, profesor de civilización francesa en la Sankt-Peterburgski Universitet y en la Paris-Sorbonne, es uno de los máximos especialistas rusos en las guerras napoleónicas, tema sobre el que ha publicado diversos libros y artículos como L’Armée de Napoléon o Le Combat de deux Empires: La Russie d’Alexandre Ier contre la France de Napoléon,1805-1812. Su libro Austerlitz. Napoleón, Europa y Rusia (Desperta Ferro 2019) ha sido galardonado con el premio de la Embajada de Francia en Rusia concedido a la mejor obra rusa sobre Francia. Asimismo es presidente de la Asociación Rusa de Historia Militar, lo que unido a su intensa actividad como reconstructor histórico le ha llevado a ser asesor técnico de distintas televisiones europeas. En 2003 fue ordenador Caballero de la Legión de Honor por sus investigaciones sobre la historia de las relaciones franco-rusas.