La principal aportación de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) a la cultura española fue inventar una imagen moderna del ser humano, que superaba la forjada a base de los arquetipos mentales y dualidades predominantes desde el Renacimiento: razón y corazón, mente y emociones, espíritu y cuerpo. Estos contrastes habían determinado los vaivenes de un campo intelectual colonizado por esa ideología que hizo prevalecer la superioridad del espíritu (lo noble) sobre el cuerpo (lo innoble) y contribuyó al desequilibrio, personal y colectivo, de la sociedad española. Pérez Galdós ofreció en sus obras literarias un modelo de ser humano real, verdadero, en sintonía con su contemporaneidad, que a la vez no renunció a la herencia literaria del siglo de Oro y muy especialmente a la del universal personaje cervantino, don Quijote de la Mancha, cuyo poder de imaginación podía doblegar las preocupaciones materiales. Sus quijotes decimonónicos ya no serán hidalgos, sino abogados, empleados, médicos, comerciantes, profesores, maestros, y mujeres admirables.
Ficha técnica
Editorial: Ministerio de Cultura
ISBN: 9788492462667
Idioma: Castellano
Número de páginas: 194
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 18/11/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre BENITO PEREZ GALDOS. LA VERDAD HUMANA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!