BUCOLICAS; GEORGICAS

ESPASA LIBROS, S.L.U. - 9788467000382

Clásicos Clásicos grecolatinos

Sinopsis de BUCOLICAS; GEORGICAS

Publio Virgilio (70-19 a. C.) es el gran poeta de la antigüedad latina, cuya influencia ha sido decisiva en las literaturas posteriores. Sus obras, Bucólicas y Geórgicas, escritas con una métrica admirable y un estilo puro y variado, suponen un himno a la naturaleza y una vuelta a los valores tradicionales. En la actualidad, cuando se está reclamando una vuelta a la naturaleza y la conservación del patrimonio ecológico, no puede haber mejor guía que el poeta de la paz, de los atardeceres en el campo, el de la dignificación del trabajo de los labradores, y el que cuenta la historia de amor más desolada y triste de toda la literatura universal, la de Orfeo y Eurídice.


Ficha técnica


Editorial: Espasa Libros, S.L.U.

ISBN: 9788467000382

Idioma: Castellano

Número de páginas: 312
Tiempo de lectura:
7h 25m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Coleccion Austral (Nueva)

Número: 526
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Virgilio


Virgilio
Virgilio (70 a.C.-19 a.C.) es el poeta más importante de la literatura latina antigua, el clásico por excelencia, receptor y recreador del espíritu griego al tiempo que representante de la genuina romanidad, y además «padre de Occidente» (Th. Haecker). Es autor de las Bucólicas o Églogas (poemas pastoriles), de las Geórgicas (poesía didáctica) y de la Eneida (epopeya). Vive en época del principado de Augusto, de cuyos ideales políticos se hace eco, y es miembro del llamado «círculo de Mecenas». Horacio (65 a.C.-8 a.C.), coetáneo y amigo de Virgilio, y como él protegido de Mecenas y miembro de su círculo, es otro de los grandes poetas romanos de la Antigüedad. En sus Odas recoge el legado de la lírica griega arcaica y de la filosofía epicúrea y estoica, y celebra la paz del gobierno de Augusto. Escribe también Epodos (poemas líricos de tono injurioso), Sátiras y Epístolas, en una de las cuales, la Epístola a los Pisones, adoctrina sobre la creación poética. Ovidio (43 a.C.-17 d.C.), perteneciente también a la época de Augusto pero algo más joven que los anteriores, es fundamentalmente poeta del amor (Amores, Arte de amar, Remedios contra el amor y Heroidas) y de la mitología (Fastos, Metamorfosis). Son las Metamorfosis una epopeya múltiple, en la que se narran los mitos y leyendas del mundo grecorromano, obra de gran trascendencia literaria y artística. También escribió poesía desde el destierro (Tristes, Pónticas), pues fue exiliado por Augusto, por una falta no precisada, aunque sin duda relacionada con su escaso compromiso político.
Descubre más sobre Virgilio
Recibe novedades de Virgilio directamente en tu email

Opiniones sobre BUCOLICAS; GEORGICAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana