Sinopsis de CAMPOS DE MUERTE (NAPOLEON VS WELLINGTON IV)
Simon Scarrow tiene un asombroso talento para mantener al lector en tensión mientras le dirige por una trama perfectamente construida hacia un final que todos conocemos de antemano. O eso creíamos.
A la altura de 1810, Wellington y Napoleón se encontraban en la cumbre de su fama y eran ya sin duda los militares más prestigiosos de su tiempo. La guerra de Independencia española convirtió a Wellington en poco menos que un héroe nacional en su país, pero él sabía bien que la verdadera prueba de fuego sería un enfrentamiento estratégico que deseaba tanto como temía: una batalla contra tropas comandadas por Napoleón.Por su parte, las legiones francesas estaban por entonces empeñadas en una de las campañas más duras que emprendieron, en los inhóspitos campos de Rusia, a punto para batirse en la mayor batalla nunca hasta entonces librada en Europa, la de Leipzig.
Sin embargo, el momento en que Napoleón y Wellington se verán las caras se acerca, y promete convertirse en un gran acontecimiento histórico, Waterloo.La audaz tetralogía en la que Scarrow nos muestra las vivencias de Napoleón y Wellington desde dentro encuentra un perfecto colofón en "Campos de muerte", estremecedora novela que, como las anteriores, tiene una firme estructura que permite su lectura independiente.
El desenlace de esta soberbia y ambiciosa tril...
Ficha técnica
Traductor: Montserrat Batista Pegueroles
Editorial: Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
ISBN: 9788435021630
Idioma: Castellano
Número de páginas: 960
Tiempo de lectura:
23h 4m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 24/05/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pocket Edhasa
Pocket Edhasa
Serie/Saga: Napoleón vs. Wellington
Número: 511
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 630.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Simon Scarrow
Simon Scarrow fue profesor de historia durante varios años, antes de convertirse en uno de los escritores de mayor éxito en el ámbito de la narrativa histórica al crear la serie narrativa sobre Macro y Cato, situada en tiempos del Imperio romano. Títulos como El águila del Imperio (2001), Roma Vincit! (2002), Las garras del Águila (2003), El Águila abandona Britania (2005), El Águila en el desierto (2007) o Centurión (2008), que encabezó las listas de libros más vendidos, o Gladiador (2010) han convertido este ciclo en un referente en el ámbito de la novela histórica de aventuras.