Fundación José Manuel Lara - 9788419132116
La amistad de Isa, Gloria y Lucía se remonta a los años escolares. Juntas han librado mil batallas, pero el tiempo ha destensado unos vínculos que parecían irrompibles, y las heridas del pasado y los recelos de la edad adulta les impiden compartirlo todo como hacían entonces. En el ecuador de la treintena, las tres emprenden un viaje a Santa Cruz de Tenerife en busca de Marga, una cuarta amiga de la infancia que desapareció sin dar explicaciones diez años atrás. Tras sus pasos, se enfrentarán a los interrogantes del ayer al tiempo que intentarán reconciliarse con un presente distinto del que habían soñado. El miedo a envejecer, los anhelos y temores de la maternidad, la rutina conyugal, las servidumbres familiares, los traumas pasados o las inquietudes sexuales son algunos de los asuntos que salen a relucir a lo largo de este paseo emocional, también las complicidades que perduran y las que se quedaron por el camino. Narrada desde tres puntos de vista, Canción de despedida se adentra en las almas de las protagonistas por medio de sus voces. A través de sus preocupaciones e íntimos deseos, Elisenda Hernández Janés pone el foco en las dudas existenciales, los desengaños y los tabús de una generación, en esta novela agridulce, pero cargada de ternura, sobre los altibajos de la amistad y el tramposo refugio de la nostalgia.
Especificaciones del producto
Escrito por Elisenda Hernández Janés
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(3)
(0)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Vicente
06/07/2023
Tapa blanda
El libro me ha encantado. Se lee muy bien. Tiene su parte de intriga y quieres seguir leyendo hasta descubrir qué pasa con la amiga que desapareció de la vida de las tres protagonistas sin dar ninguna explicación. Tiene también algún toque de humor, como la nota de la profesora de francés. Es una buena opción para leer en verano. Es ameno y te involucra en las dificultades y aventuras de las protagonistas. El tema central, la búsqueda de la amiga perdida, parece a veces una excusa para tratar asuntos muy variados (los cambios desde la adolescencia a la madurez, las experiencias familiares, afectivas y sexuales, los pros y contras de la pareja y de los hijos, el papel del pasado y las trampas de la melancolía, los vicios de la sociedad, las enfermedades, la música…). La vida sexual es uno de los asuntos tratados más profundamente, con las conversaciones que mantienen con la sexóloga. Las tres protagonistas narran en primera persona. A veces he tenido que volver hacia atrás alguna página para confirmar quien dice lo que estaba leyendo. Son tres personalidades muy diferentes y la novela mantiene bien sus características y sus diferentes maneras de abordar el día a día. El análisis psicológico de las tres está bien trazado. Algún director de cine interesado en las psicologías femeninas pudiera encontrar en el libro una buena inspiración. El lenguaje está muy cuidado y abundan las metáforas y otros recursos. Me ha gustado especialmente la comparación entre vomitar la cena y el gusano, tras beber mezcal, y digerir un antiguo problema afectivo que vuelve con intensidad, a pesar de que parecía resuelto. Muy sugerente la foto de la portada, con las tres niñas, de la mano, caminando, y de espaldas. Es la primera novela de la autora. Quedo a la espera de la segunda.
Ana
12/05/2023
Tapa blanda
Me ha encantado!
Raquel
07/05/2023
Tapa blanda
Totalmente recomendable. Muy ameno, fácil de leer y me ha recordado a las vivencias que compartes entre amigas.