📗 Libro en catalán CAP A AMERICA

Proa - 9788484371625

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de CAP A AMERICA

Lany 1876, un grup de polonesos liderat per l’actriu Maryna Zalezowska emigra als Estats Units amb la intenció de fundar una comuna a Califòrnia. Maryna, que ha renunciat a la seva carrera artística, viatja acompanyada del seu fill petit i el marit, un aristòcrata revoltat contra la seva família. Aleshores, el sud de Califòrnia era un indret exòtic, força despoblat, on els colons europeus dominaven despòticament els nadius d’Amèrica. Quan la comuna de polonesos fracassa i la majoria demigrats sen torna cap a Europa, Maryna decideix quedar-se a Amèrica i reprendre la carrera dactriu. Aprèn anglès i, amb el nom de Marina Zalenska triomfa a lescena, forma la seva pròpia companyia i recorre el país de cap a cap en un tren privat.Cap a Amèrica ofereix una visió sorprenent d’aquest país, un retrat calidoscòpic i visionari que aplega història i pensament, que aborda la crisi dels ideals i es pobla d’uns personatges que esdevenen inoblidables.


Ficha técnica


Traductor: Marta Pessarrodona

Editorial: Proa

ISBN: 9788484371625

Idioma: Catalán

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 31/10/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
A Tot Vent-tela

Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 780.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Susan Sontag


Susan Sontag

Susan Sontag (1933-2004) inició su carrera literaria en 1963, con la publicación de la novela El benefactor, pero fue a partir del reconocimiento internacional de sus ensayos reunidos en Contra la interpretación cuando se consolidó como una de las principales figuras de los movimientos intelectuales de los años sesenta. Desde entonces su prestigio no ha hecho más que aumentar, tanto por sus obras como por su implicación en la denuncia de los grandes problemas sociales y políticos contemporáneos. En 2000, su novela En América fue galardonada con el National Book Award. En 2001 recibió el Premio Jerusalén por el conjunto de su obra, y en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz, concedido por los libreros alemanes. A partir de 2007 se publicó en esta misma colección su obra póstuma: Al mismo tiempo (2007, una colección de ensayos sobre cuestiones políticas, literarias, intelectuales y morales), Renacida. Diarios tempranos 1947-1964 (2011), La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980 (2014)y Declaración (2018). Susan Sontag falleció en Nueva York en 2004.

Descubre más sobre Susan Sontag
Recibe novedades de Susan Sontag directamente en tu email

Opiniones sobre CAP A AMERICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana