La novela arranca con dos imágenes: el símbolo Omega en la rúbrica de un pasaporte y dos aves atacándose a picotazos en el cielo, imagen ésta que parece investida con la fuerza de una profecía. El receptor del mensaje inquietante que augura el pasaporte es un individuo caído en desgracia dentro del entorno mafioso que ha frecuentado, y que se oculta tras varios nombres ficticios: Marcel, Cerdán, Osorio… Pero, ¿Quién lo envía? ¿Quién se esconde tras el signo Omega? Los héroes más entrañables de la novela moderna han sido personajes corrientes, complejos y ambiguos. Su heroicidad se reduce a inventariar una a una las experiencias que emergen gracias a la inmersión azarosa en una memoria vapuleada. Nos resulta intolerable una vida sin orden ni sentido: es indispensable su rescate con la ayuda de la ficción. Más aún (si cabe), como ocurre en esta novela, cuando ni siquiera el narrador conoce las razones de su infortunio. No obstante, cuando se le ofrece ese pasaporte cuya procedencia desconoce, cuenta ya con una certeza, sabe que no hay escapatoria posible. En adelante, no le quedará sino el angustioso balance de sus recuerdos. Su objetivo ya no será huir, sino procurar que la muerte no se convierta en simple ceremonia de la nada. Esta es la miserable heroicidad a la que se condena al protagonista de esta novela. El ajuste de cuentas consigo mismo supondría quizás una humilde victoria, no más que una dudosa redención.
Ficha técnica
Traductor: Jorge Jimenez Bech
Editorial: Erein Argitaletxea, S.A.
ISBN: 9788491096719
Idioma: Castellano
Título original:
Kapitain Frakasa
Kapitain Frakasa
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/04/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Narrativa
Narrativa
Número: 49
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 274.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anjel Lertxundi Esnal
ANJEL LERTXUNDI (Orio, 1948). Obtuvo el Premio Euskadi de Literatura, principal galardón de las letras en euskera, en el año 1999 por la novela Argizariaren egunak (Los días de la cera, Alfaguara, 2001). En 1994, fue finalista del Premio Nacional de Literatura con la novela Otto Pette (Las últimas sombras, Seix Barral, 1996; Alberdania, 2007). Premio Nacional de la Crítica en 1983 y en 1991, ha sido galardonado, en reconocimiento a su trayectoria literaria, con el Premio Rosalía de Castro. Su libro Eskarmentuaren paperak (Vida y otras dudas, Alberdania, 2010) obtuvo el Premio Nacional de Ensayo. Otros títulos suyos en castellano son las novelas Un final para Nora (Alfaguara, 1999), Los días de la cera (Alfaguara, 2001), El huésped de la noche (ALBERDANIA, 2001), Felicidad perfecta (ALBERDANIA, 2003), Línea de fuga (ALBERDANIA, 2007), Vete al infierno, cariño (ALBERDANIA, 2009), Tú (Erein, 2016), Este muro de hielo (Erein, 2018).