Una sesgada visión de la historia reciente de España tiende a interpretarla como un enfrentamiento entre liberales, modernizadores, y católicos, reaccionarios.( )Esta visión no es acertada. Desde el catolicismo militante, explícito y convencido de los autores de la Constitución de Cádiz, hasta, por ejemplo, Canalejas o el grupo Tácito la inmensa mayoría de políticos liberales fueron católicos, y no encontraron ninguna razón teológica que les hiciera pensar en una contradicción entre su fe y la sociedad liberal. Quienes iniciaron la construcción de la monarquía constitucional fueron católicos y liberales en su gran mayoría. Aún más: entre quienes defendieron una separación amistosa de la Iglesia y el Estado, o la libertad de la conciencia, había significados liberales. Pero el catolicismo aportó un elemento importante al liberalismo: su dimensión social, su preocupación por las consecuencias negativas del capitalismo desregulado.
Ficha técnica
Prologuista: Fernando Garcia de Cortazar
Editorial: Encuentro
ISBN: 9788499201245
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/01/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Número: 459
Peso: 600.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CATOLICISMO LIBERAL EN ESPAÑA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!