Umberto Eco was an international cultural superstar. A celebrated essayist as well as novelist, in this, his last collection, he explores many aspects of the modern world with irrepressible curiosity and wisdom.
A crisis in ideological values, a crisis in politics, unbridled individualism – the familiar backdrop to our lives: a ‘liquid society’ where it’s not easy to find a polestar, though stars and starlets are not lacking.
In these pieces, written by Eco as articles for his regular column in l’Espresso magazine, he brings his dazzling erudition and keen sense of the everyday to bear on topics such as popular culture and politics, being seen, conspiracies, the old and the young, mobile phones, mass media, racism, good manners and the crisis in ideological values. It is a final gift to his readers – astute, witty and illuminating.
Ficha técnica
Editorial: Random House International
ISBN: 9781911215318
Idioma: Inglés
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/10/2017
Año de edición: 2017
Especificaciones del producto
Escrito por Umberto Eco
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmónn, y una adaptación gráfica de El nombre de la rosa realizada por Milo Manara.