The return of the best-selling, award-winning economist extraordinaire.
What can we do about inequality?
How can we make the most of being in Europe?
And how can we get the economy moving?
Thomas Piketty''s Capital in the Twenty-First Century was a critically acclaimed, prize-winning bestseller, with more than 1.5 million copies sold around the world.
With the same powerful evidence and range of reference - and in columns of 700 words, rather than 700 pages - Chronicles answers these questions and more, setting out Thomas Piketty''s thinking through his analysis of the financial crisis, what has happened since and where we should go from here.
Tackling a wider range of subjects than in Capital, from Barack Obama to the migration crisis, it comprises the very best of his writing from the past ten years. Now, translated into English for the first time, it will bring much-needed clarity to our common future and further cement Piketty''s reputation as the world''s leading thinker today.
Ficha técnica
Editorial: Dk
ISBN: 9780241234891
Idioma: Inglés
Número de páginas: 192
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 07/04/2016
Año de edición: 2016
Especificaciones del producto
Escrito por Thomas Piketty
Thomas Piketty (Clichy, Francia, 1971) es director de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), profesor en la Paris School of Economics, de la que fue su primer director, y co-director de la World Inequality Database (WID.world). Tras doctorarse con apenas 23 años en la London School of Economics (LSE) bajo la dirección de Roger Guesnerie, ha sido profesor en distintas instituciones, entre las cuales la propia LSE y el Massachussets Institute of Technology (MIT). Es autor de decenas de artículos académicos en algunas de las publicaciones más prestigiosas, como American Economic Review, Journal of Economic Theory o Econometrica, así como de numerosos libros, entre los que destaca El capital en el siglo XXI (2013), del que se han vendido más de 2,5 millones de copias en todo el mundo. Ha recibido, entre otros, el Premio Yrjö Jahnsson (2013) de la Asociación Europea de Economía (EEA), ex aequo con la economista Helene Rey, al economista más destacado menor de 45 años. El 1 de enero de 2015, rechazó la Legión de Honor otorgada por el gobierno francés haciendo la declaración: «Rechazo esta nominación porque pienso que no es el papel del gobierno el decidir quién es honorable.»