CONDUCTA DE LA VÍCTIMA E IMPUTACIÓN OBJETIVA EN DERECHO PENAL. ESTUDIO SOBRE LOS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD DE VÍCTIMA Y AUTOR EN ACTIVIDADES ARRIESGADAS
Sinopsis de CONDUCTA DE LA VÍCTIMA E IMPUTACIÓN OBJETIVA EN DERECHO PENAL. ESTUDIO SOBRE LOS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD DE VÍCTIMA Y AUTOR EN ACTIVIDADES ARRIESGADAS
Esta excelente investigación trata de apuntar soluciones acerca de la compleja cuestión de la relevancia jurídico-penal de la conducta de la víctima (persona lesionada) en la roducción de la lesión de sus propios bienes jurídicos, de su incidencia en la valoración jurídico-penal que merece el comportamiento del otro interviniente, es decir, el autor. Se plantea, en definitiva, el problema de la interdependencia que puede existir entre las conductas de la víctima y del autor, y se pretende encontrar la solución justa a través de los criterios dogmáticos más adecuados, revisando las distintas tesis doctrinales que se han sustentado hasta ahora por la ciencia y jurisprudencia penales acerca de este problema. Estamos ante un magnífico libro de dogmática penal, donde con rigor y claridad expositiva se aborda una problemática muy actual y compleja, que estaba necesitada de un tratamiento monográfico en nuestra literatura jurídico-penal
Ficha técnica
Editorial: B de F
ISBN: 9789915650463
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/03/2022
Año de edición: 2022
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Cancio Meliá
México, D.F., 1967. Licenciado en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid), 1991; Doctor en Derecho (UAM; tesis desarrollada bajo la dirección del profesor A. Jorge Barreiro), 1997. Premio extraordinario de doctorado 1996/1997 de la Facultad de Derecho de la UAM; becario pre- y postdoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) (1992/1993 y 1998; Universidad de Bonn); becario de la Fundación Alexander von Humboldt (2000/2002; Universidades de Bonn y Múnich; 2009, Universidad de Friburgo-Alemania). Profesor titular de Derecho penal en la Universidad Autónoma de Madrid (2000-2008). Miembro de los consejos asesores de diversas revistas científicas españolas, alemanas y latinoamericanas. Doctor honoris causa por varias Universidades latinoamericanas. Secretario de la Sección de Derecho Penal de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación (2005). Miembro del comité de selección Georg Forster de la fundación Alexander von Humboldt (2014). Vocal permanente de la Sección de Derecho penal de la Comisión General de Codificación (2015). Líneas de investigación Líneas de investigación: Parte General del Derecho penal: dogmática: teoría de la imputación objetiva; bases de la responsabilidad penal; política criminal: armonización del ordenamiento penal en la Unión Europea; responsabilidad médica; Derecho penal comparado, latinoamericano y europeo. Parte Especial: Derecho penal económico; delitos contra la libertad sexual; relativos al medio ambiente; de lesiones; Derecho penal económico; infracciones contra la Administración de Justicia; contra la Constitución, de terrorismo y criminalidad organizada. Publicaciones Principales publicaciones: Libros, otras publicaciones independientes: Los orígenes de la teoría de la adecuación social: teoría final de la acción e imputación objetiva, Bogotá, 1994; coautor en: Rodríguez Mourullo/Jorge Barreiro et al., Comentarios al Código penal, Madrid, 1997 (comentarios a los delitos contra la libertad sexual, contra la Constitución, contra la Administración de Justicia, de tenencia ilícita de armas, de terrorismo); Conducta de la víctima e imputación objetiva en Derecho penal. Estudio sobre los ámbitos de responsabilidad de víctima y autor en actividades arriesgadas, primera edición, Barcelona, 1998; segunda edición, Bogotá y Barcelona, 2001; coautor de: Un nuevo sistema del Derecho penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs, Madrid, Lima, Bogotá y Buenos Aires, 1998/1999; Conducta de la víctima y responsabilidad penal del autor, Ciudad de México, 2001; Líneas básicas de la teoría de la imputación objetiva, Mendoza/Ciudad de México, 2001; Derecho penal del enemigo, Madrid/Buenos Aires/Porto Alegre, 1ª ed. 2003/2ª ed. 2006 (en coautoría con Günther Jakobs). A cargo de la edición (junto con Carlos Gómez-Jara Díez) de la obra: Derecho penal del enemigo. El discurso penal de la exclusión, dos tomos, Madrid y Buenos Aires, 2006; Los delitos de terrorismo: estructura típica e injusto, Madrid, 2010; Estudios de Derecho penal, Lima, 2010; coautor de Memento Penal, Madrid, 5ª ed. 2018. Otras contribuciones (artículos monográficos, comentarios de sentencia, capítulos de libro, ediciones, etc.) se han incluido en diversas publicaciones periódicas especializadas y en obras colectivas aparecidas en Europa, la mayoría de los países de América latina, EE.UU. y China.
Recibe novedades de Manuel Cancio Meliá directamente en tu email
Opiniones sobre CONDUCTA DE LA VÍCTIMA E IMPUTACIÓN OBJETIVA EN DERECHO PENAL. ESTUDIO SOBRE LOS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD DE VÍCTIMA Y AUTOR EN ACTIVIDADES ARRIESGADAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!