Sinopsis de CONSEJOS MATERNALES A UNA REINA: EPISTOLARIO (1770-1780)
Blas Matamoro ha preparado una selección de la intensa y jugosa correspondencia entre María Teresa y María Antonieta que, hasta ahora inédita en español, no sólo está llena de consejos maternales y de cotilleos de corte, sino que configura un documento histórico de gran valor para entender parte de las convulsiones que se estaban gestando en la Europa de finales del siglo XVIII.
En 1770, cuando empieza este epistolario entre madre e hija, la emperatriz María Teresa de Austria estaba viuda y contaba 53 años. Su hija María Antonieta estaba soltera y contaba sólo 14. La princesa partió a Francia para ser delfina y, más tarde, reina. Ellas no volvieron a encontrarse. Marita dio con un novio adolescente, Luis Capeto, de 16 años, al cual estaba ligado desde la común niñez por un contrato matrimonial de Estado. A ella no le entusiasmó el chico, con su aire desconcentrado y su fama de misógino. A él no le gustó la chica: era pelirroja y hablaba mal francés.
En 1780 la correspondencia se interrumpe bruscamente por la súbita muerte de María Teresa. Lo que sigue es un blanco, un silencio, la apertura de una década que cerrará la Revolución Francesa en 1789. La amable cortesía y los maternales regaños preparan, sin saberlo, un tinglado de tragedia.
Ficha técnica
Traductor: Blas Matamoro
Editorial: Fórcola Ediciones
ISBN: 9788415174080
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/02/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Singladuras
Singladuras
Número: 7
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 256.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Blas Matamoro y MARIA TERESA DE AUSTRIA
Blas Matamoro nació en 1942 en Buenos Aires. Se graduó en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y posteriormente fue maestro, abogado y profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la misma ciudad. En 1976 se trasladó a Madrid, donde fue corresponsal de los diarios bonaerenses La Opinión y La Razón. Entre 1996 y 2008 fue jefe de redacción de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, además de colaborar en diferentes medios. Su labor abarca la narrativa, el cuento, la traducción la crítica musical y eminentemente el ensayo. Entre sus obras más destacadas, podemos nombrar Hijos de ciego (1973), Olimpo (1976), Saber y literatura (1980), Nieblas (1982), Por el camino de Proust (1988), Puesto fronterizo. Estudios sobre la novela familiar del escritor (2003), Thomas Mann y la música (2009), El amor en la literatura. De Eva a Colette (2014) y Con ritmo de tango. Un diccionario personal de la Argentina (2014). Asimismo, ha recibido numerosos galardones como el Premio “Carlos Septien” de Periodismo en 1977, el Premio Málaga de Ensayo en 2010, el Premio ABC Cultural y Ámbito Cultural en 2010 y el Premio Literario de Ensayo de la Academia Argentina de las Letras en 2018.