Sinopsis de CONSTITUCIONES FLEXIBLES Y CONSTITUCIONES RÍGIDAS
En el contexto de la comparación entre el Imperio Romano y el Imperio Británico, Bryce distingue, frente al criterio tradicional de clasificación de las constituciones en escritas y no escritas, las flexibles de las rígidas. Las primeras, las propias de Roma y de Inglaterra, de amplia trayectoria histórica, destacan por componerse de un conjunto complejo de leyes, costumbres, sentencias y prácticas susceptible de ser modificado por las leyes ordinarias. Las segundas, modernas, nacidas una vez que se han asentado los mecanismos de la representación política, están recogidas en uno o varios textos solemnemente promulgados y no pueden ser alteradas mediante los procedimientos legislativos ordinarios. Expresan la superioridad de la autoridad de la que emanan, la soberanía del pueblo y, por eso mismo, tienen una posición superior a la de las leyes. Aportan precisión y estabilidad y son imprescindibles en los estados territorialmente descentralizados. No obstante, a pesar de la aparente facilidad para reformarlas, las constituciones flexibles se han demostrado estables y duraderas, mientras que las constituciones rígidas pueden verse superadas si las dificultades que imponen a su revisión impiden llevar a ellas los cambios que las circunstancias políticas hacen indispensables
Ficha técnica
Traductor: Pablo Lucas Murillo de la Cueva
Editorial: Centro de Estudios Constitucionales
ISBN: 9788425916489
Idioma: Castellano
Número de páginas: 126
Tiempo de lectura:
2h 55m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Clásicos Políticos
Clásicos Políticos
Peso: 422.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CONSTITUCIONES FLEXIBLES Y CONSTITUCIONES RÍGIDAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!