José Martí escribió sin duda las mejores crónicas periodísticas del siglo XIX. En sus dos exilios en España, tomó contacto con la política, la cultura y la vida española, que reflejaría en trabajos críticos en su largo exilio en Nueva York: La degradación de la monarquía, las luchas sociales, la vida parlamentaria, la violencia colonialista, la grandeza de sus escritores y artistas... La presente obra refleja gran parte de esos trabajos, crónicas de una extraordinaria belleza plástica y de una profunda visión política, de hondo contenido social y antiimperialista. Incluye igualmente algunos de sus más sentidos poemas y fragmentos de sus diarios de combate. José Martí es uno de los mayores ejemplos de compromiso político y humano que se hayan dado en la historia de la literatura y su prosa es de las más hermosas y de más profundo contenido nunca escritas.
Andrés Sorel (1937-2019). Nacido en Segovia durante la Guerra Civil, estudió magisterio y filosofía y letras. Durante el franquismo colaboró en la prensa clandestina del Partido Comunista y fue corresponsal de Radio España Independiente de 1962 a 1973. Durante su exilio en París dirigió la publicación Información Española, que se realizaba para los emigrantes españoles en Europa. En 1974 fue excluido del Partido Comunista por diferencias ideológicas y políticas. La censura de Fraga prohibió la publicación de sus novelas en Seix Barral y Ciencia Nueva. Fue fundador, presidente y responsable de Cultura del diario Liberación. Galardonado en 2013 con el premio José Luis Sampedro, publicó a lo largo de su vida numerosas novelas y ensayos, e impartió conferencias en diversas ciudades el mundo.