HarperCollins - 9788410640252
Prólogo de MIGUEL ANXO BASTOS
¿Fue la Revolución Francesa el mito fundacional del mundo contemporáneo?
¿Recogía en su espíritu todo lo bueno y noble que habita en el alma humana?
¿Representaba el bien absoluto y cualquier cosa que se alejara de ella era el mal?
Pocos acontecimientos históricos son tan conocidos como la Revolución Francesa, y, al mismo tiempo, tan poco entendidos. La historia se aceleró en Francia durante la última decada del siglo XVIII y sus consecuencias no tardaron en afectar a todo el mundo gracias a Napoleón Bonaparte, el más ilustre de los hijos de la revolución. Los dos siglos posteriores son inexplicables sin esta convulsión que encontró infinidad de imitadores en todas las latitudes.
Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín diseccionan en este libro la historia de este momento histórico excepcional en todas sus vertientes para desmontar, con precisión y afilada crítica, los mitos e ideas que han perdurado hasta nuestros días.
á
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín
Fernando Díaz Villanueva (Madrid, 1973) es periodista y divulgador histórico. Estudió historia moderna y contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente se dedicó al periodismo. Ha sido redactor en la agencia Atlas, director del diario económico Negocios.com y director adjunto del diario La Gaceta. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación a lo largo de las dos últimas décadas y sigue haciéndolo semanalmente en Vozpópuli y en la revista Centinela. Es conferenciante habitual en universidades, clubs de debate y asociaciones profesionales. En su haber tiene publicados una docena de libros de divulgación histórica centrados en la historia de España y en torno a las ideas políticas del siglo XX. Actualmente presenta y dirige dos programas de radio en internet muy populares: La ContraCrónica, en el que aborda asuntos de actualidad económica e internacional, y La ContraHistoria, en el que semanalmente trata grandes episodios históricos para todos los públicos. Sus programas en internet tienen medio millón de suscriptores entre sus dos plataformas (iVoox y YouTube) y una nutrida comunidad de «contraescuchas», en España y América, que participa activamente en ellos y contribuye para que sigan emitiéndose. En 2020 y 2021 recibió, por votación de los oyentes, el Premio iVoox de la Audiencia, el más prestigioso de la radio online en lengua española. En redes sociales cuenta con cerca de 200.000 seguidores. Su página web, que se actualiza a diario, registra un tráfico de 250.000 usuarios únicos al año.
En la Esfera ha publicado, con gran éxito, La ContraHistoria de España, del que ya se han vendido más de 10.000 ejemplares.
Alberto Garín (Madrid, 1971) es licenciado en Historia del Arte y Arqueología por la Universidad de París I y doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Desde 1998 divide su vida entre España y Guatemala, donde dirige el programa de doctorado de la Universidad Francisco Marroquín.
Es colaborador habitual de los podcast La contrahistoria, de Fernando Díaz Villanueva, y En libertad, de Jano García, así como del canal de YouTube de Academia Play. Cuenta, además, con su propio canal en YouTube e iVoox donde produce el programa Sierra de historias.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(4)
(0)
(0)
(0)
(0)
4 opiniones de usuarios
Cpp
18/02/2025
Tapa blanda
Aún no puedo opinar pues estoy al principio. Recibido hace poquísimo. Lo que se me ha pedido hacer desde aquí, es valorar al vendedor: un 10. Libro en muy buen estado y que promete.
JOSE
26/08/2024
Tapa blanda
Una visión diferente a la contada, donde se nos plantea una pregunta muy interesante. ¿Fue la Revolución Francesa tan buena para nuestra libertad, tal y como nos han contado? Imprescindible lectura desde mi punto de vista. Desde siempre yo he tenido una duda con respecto a los tres lemas de la Revolución Francesa. Con la libertad concuerdo totalmente, con la Legalidad lo mismo, pero no con la Igualdad, si nos referimos con la idea de igualdad ante la ley, lo subscribo al cien por cien, si se refiere a que yo tengo que ser igual a mis semejantes, en pensamiento y obra, "ABSOLUTAMENTE NO". Desde mi punto de vista, tengo el derecho y la obligación de ser y pensar diferente a mis semejantes, esa es la gran Revolución del individuo.
Gilles LANCELOT
14/08/2024
Tapa blanda
Une excelente libro por su objetivo analisis confirmado por hechos averiguados. Tal es la opinión de un lector francés apasionado por lecturas en castellano. Muchas gracias a todo el equipo de SAN SEBASTIÁN. Hasta luego.
JOSE ANTONIO DEL POZO GONZALEZ
21/07/2024
Tapa blanda
Un libro muy interesante. Nos da una visión distinta de la Revolución Francesa.
Tapa blanda
Varios autores