Andrea Pazienza es uno de los autores de cómics italianos más importantes de todos los tiempos. Recordado en España gracias a su presencia en la mejor época de la mejor revista que nos haya legado el medio, El Víbora, Pazienza fue admirado por contemporáneos como Tanino Liberatore, Milo Manara y Hugo Pratt, mientras sus colaboraciones con Roberto Benigni y Federico Fellini y su temprana muerte lo convertían en una leyenda. Retrato salvaje de la juventud italiana de los ochenta, tanto como delirio iconográfico construido alrededor de su personaje más funesto y emblemático, este libro viene a completar el conjunto de las historias que su autor dedicó a Massimo Zanardi, encarnación libérrima del mal, antihéroe amoral cuyos quehaceres principales incluyen el consumo de estupefacientes, la extorsión, la vendetta y el asesinato, y cuyo nombre podría perdurar, a la vista de las historias contenidas en este volumen, como epónimo de la cultura de la violación, entendida como un patrón patológico y normalizado. Entre trabajos alimenticios, parodias oníricas, series inacabadas («Los buenos modales», «Zanardi medieval») y exhibiciones de magisterio gráfico, Corre, Zanardi compone un libro mucho más disperso e irregular que el volumen precedente, el icónico Zanardi (2015), pero en él encontraremos también las mayores dosis d...