Sinopsis de CORRESPONDENCIA PEDRO SALINAS, GERARDO DIEGO, JORGE GUILLEN: (192 0-1983)
Reunir a través de sus epistolarios correspondientes a estas tres figuras de la literatura española contemporánea quiere ir más allá del mero caprichou oportunidad editorial, para indagar en la razón de ser poética y vital de tres obras y tres hombre claves en la poesía española de nuestro tiempo.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Pre-textos
ISBN: 9788481910940
Idioma: Castellano
Número de páginas: 404
Tiempo de lectura:
9h 38m
Fecha de lanzamiento: 12/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Colección:
Hispánicas
Hispánicas
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gerardo Diego y Jorge Guillén
Nació en Santander en 1896. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto y posteriormente en las de Salamanca y Madrid, donde se doctoró. En 1920 obtuvo la cátedra de Lengua y Literatura en el Instituto de Soria, y sucesivamente enseñó la misma asignatura en los Institutos de Gijón, Santander y, a partir de 1966, en un instituto de Madrid. Fue uno de los más activos organizadores del Homenaje a Góngora que celebró la generación en 1927, con motivo del centenario del gran poeta cordobés. Ese mismo año fundó y dirigió la revista Carmen. Participó, con Juan Larrea y Vicente Huidobro, en el movimiento creacionista. En 1947 ingresó en la Real Academia Española. Fue premio Cervantes de Literatura.
Jorge Guillén nació en 1893 en Valladolid y creció en el seno de una familia liberal. Cursó el bachillerato en Suiza y la carrera de letras en las universidades de Madrid y Granada. Vivió entre 1917 y 1923 en París, donde conoció a Paul Valéry, quien influyó de manera decisiva en su poesía y en su concepción estética general. Lector en Oxford y catedrático en Murcia y Sevilla, la guerra civil le llevó a un prolongado exilio en Estados Unidos, donde impartió clases en el Wellesley College y en la Universidad de Harvard. Al regresar del exilio, y una vez terminada la dictadura, recibió el Premio Cervantes en 1976 y fue nombrado miembro de honor de la Real Academia Española en 1978. Falleció en Málaga en 1984. Tusquets Editores ha publicado su prosa completa, titulada Obra en prosa, y su Correspondencia (1923-1951) con el también poeta Pedro Salinas, a quien le unió una profunda amistad.