CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES EN ANDALUCIA: ARQUITECTURA DE LAS G RANDES EXPLOTACIONES AGRARIAS

Varios autores

ANDALUCIA. SERVICIO DE PUBLICACIONES Y BOJA - 9788475952567

Arquitectura Modelos arquitectónicos

Sinopsis de CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES EN ANDALUCIA: ARQUITECTURA DE LAS G RANDES EXPLOTACIONES AGRARIAS

La determinante importancia histórica de las actividades agrarias en Andalucía y las condiciones en que se es envolvieron han dejado como testimonio material un legado arquitectónico de edificaciones _. agrícolas dispersas que constituye no de los apartaos más nutridos y sobresalientes del patrimonio de la región, hasta l punto de haberse convertido en una de sus señas de identidad más difundidas y reconocibles. Ante la rústica imagen de un caserío n medio de la dehesa, del blanco perfil horizontal de un cortijo en a extensión de la campiña o del mayor empaque formal de algunas haciendas y caserías, la evocación del campo andaluz resultan equívoca. Una visión cuyos ecos resuenan además más allá de esta región del sur de España para encontrar su correlato de fórmulas y ornbres, si bien ya con matices muy propios, en tierras americanas. Los edificios agropecuarios de Andalucía son, en primer lugar, terrenos fundamentales de su organización territorial, al urdir la rama básica de asentamientos en que se manifiesta la ocupación urbana del espacio. Son asimismo hitos del paisaje cuya distribución y fisonomía reflejan de modo fiel los cultivos y aprovechamientos, sistemas de producción, es quemas de propiedad y otras facetas del medio rural andaluz en un amplio arco cronológico, que puede abarcar desde un pasado más o menos lejano hasta la actualidad. Pues, en definitiva, se trata de construcciones surgidas y primordialmente concebidas para satisfacer las necesidades de las actividades agrarias por encima de cualquier otra consideración, dotadas de las piezas de habitación y dependencias económicas acordes con las distintas producciones a que estuviesen vinculadas. Producciones que en el caso de Andalucía han basculado durante siglos esencialmente en torno al cultivo de los cereales, el olivar y la viña -la conocida -tríada mediterránea-o- junto con la ganadería, y otros aprovechamientos como la huerta, la explotación forestal o el arroz, entre otros.

Ficha técnica


Editorial: Andalucia. Servicio de Publicaciones y Boja

ISBN: 9788475952567

Idioma: Castellano

Número de páginas: 307

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/02/2011

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Sevilla

Especificaciones del producto



Opiniones sobre CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES EN ANDALUCIA: ARQUITECTURA DE LAS G RANDES EXPLOTACIONES AGRARIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana